Archivo de la etiqueta: imefi tv

Cuando un amigo se va

Este artículo tiene actualmente 570 Vista(s)

“A partir de mañana empezaré a morir la mitad de mi muerte” pensaba mientras veía en las noticias, con un café más amargo de lo habitual, que Alberto Cortez había fallecido.

Tengo varios recuerdos en mi vida de las letras y canciones de Alberto, inclusive tengo un amigo que se llama igual a él porque a sus padres les gustaba tanto, que no encontraron más remedio que nombrar así a su más linda creación.

 Alguna vez le dije a una chica linda “Te llegará una rosa cada día” mientras motivado por las letras románticas de Alberto decidía declararle mi amor. En ese entonces era muy joven y despistado, nunca pensaba mucho en el destino ni en el futuro; mucho menos en la muerte. Los jóvenes no piensan en la muerte, se ve tan lejana, como algo que le sucede solo a las personas mayores, eso los lleva a pasar el tiempo de manera inadvertida.

Después crecí, con el tiempo llegó el amor intenso y sus caminos intrincados.  Con alguna decepción amorosa a cuestas, recuerdo un día salir de casa sin ganas, sin querer saber de nadie.  Pensaba “No soy de aquí ni soy de allá”, solo quería caminar y alejarme de todo.Lástima! Ahora lo sé, eso nunca funciona bien. Confundido mal interpreté un mensaje que hablaba del buen vivir. Desde entonces “Ser feliz es mi color de identidad”.

Lo único cierto es que la vida dá muchas vueltas. Aún recuerdo la primera vez que decidí tomar mis propias decisiones, mi padre advirtió mi tristeza y me dijo: “Te dedico está canción y escúchala a menudo”. Me senté en la sala seguro de mis decisiones mientras escuchaba “Camina siempre adelante”. Nunca le dije a mi padre que tenía unas ganas inmensas de llorar, no hubo necesidad de decírselo.

Después de todo puedo decir que soy un hombre pleno y feliz, por fin entendí que no hay más que disfrutar cada día y tratar de ser lo más digno posible para merecer la compañía de los demás.

Hoy que te fuiste querido Alberto entiendo perfecto que a partir de hoy y no “A partir de mañana” son los valores fundamentales que aprendemos en casa, la mejor bandera para presentarse al mundo. Aprendí que si voy a amar, lo haré con emoción y sin límites, aprendí a  dar lo mejor de mí todos los días, de tal modo que deje un buen recuerdo en las personas con quienes comparto uno o muchos momentos, y que ése recuerdo se vuelva nostalgia cuando llegue el momento de la partida.  Así es el vacío que nos dejas, mi querido Alberto, doloroso es el adiós porque alegre siempre fue tu compañía.

Descansa en paz  José Alberto García Gallo “Alberto Cortez”

Frida la perrita rescatista ¿fenómeno o espectáculo?

Este artículo tiene actualmente 2185 Vista(s)

Casi se cumple un año del terremoto que azotó a la Ciudad de México el pasado septiembre del 2017, y justamente a un año empiezan las múltiples reflexiones de todo lo que ocurrió en esos días; incluyendo a la perrita Frida y no solo su función como rescatista, sino también de como fue manejada en los medios de comunicación, de ahí se desprende la pregunta:

¿Fue un fenómeno o un espectáculo?

Frida rescatista

 

Si indagamos en la definición de fenómeno nos encontramos que esta palabra tiene su origen en el término latino phaenomenon, que hace referencia a lo que se hace manifiesto en la dimensión consciente de una persona como fruto de su percepción.

 

¿En verdad fuimos conscientes de los acontecimientos de lo que simbolizó Frida?

frida rescatista

 

Si volvemos en la historia, hasta el 19 de septiembre pero de 1985, podemos encontrar a los Topos, símbolos equivalentes a lo que fue Frida en 2017; los Topos fueron nombrados de tal forma por su habilidad de escabullirse entre los escombros. Pero, a fin de cuentas, se les asocio a un animal con las mismas características que su esencia en función.

Para 2017 lo que se esperaba en términos de comunicación era ver actuar de nuevo a los Topos que desde 1985 se han preparado para afrontar este tipo desastres naturales y que fueron enviados a múltiples países por su experiencia. Sin embargo esto no fue así.

 

¿Por qué cambiamos a los topos por Frida?

En 2017 surgió un nuevo símbolo, inherente y compatible con la generación que domina la comunicación digital: los jóvenes  quienes no conocieron a los topos y prefirieron adoptar como símbolo a una perrita llamada Frida que rescato a varias personas.

¿En 1985 no había perros rescatistas?

En 1985 las fuerzas rescatistas contaban con perros de rescate entrenados, sin embargo la generación era diferente y aún existía algún respeto por las figuras de autoridad, ósea personas que tenían un cargo y eran dignas de respeto, cualidades que para el 2017 ya no están tan marcadas socialmente, haciendo que los jóvenes centraran su atención en una perrita, fruto de muchos movimientos pro-animales sociales como los animalovers y los perrhijos.

frida rescatista

El fenómeno consciente ocurrió, provocado desde el inconsciente al elegir a un perrito como símbolo; y también, al repetirse el patrón de ver reflejado en un animal el símbolo de nobleza, esperanza y sinceridad, en 1985 en los topos (vistos de forma asociada con un animal)  y en 2017 a Frida, al no existir una persona que represente eso para el pueblo mexicano. No existía en 1985 y no existió en 2017.

Esto hace pensar que Frida fue un fenómeno que después fue convertido en espectáculo por los medios de comunicacón, que vistieron la noticia en una entrada taquillera que resultó muy bien.
Mientras toda la atención estaba sobre Frida existió un equipo de trabajo encargado de administrar todas las actividades de Frida, este equipo encabezado por la Mtra. Ethel Riquelme quien supo manejar a la perfección la situación y quien en una entrevista exclusiva nos hablo de todo lo relacionado con Frida la perrita rescatista.

 

Te dejamos esta entrevista que sin duda te hará reflexionar respecto a este tema.

https://youtu.be/sFEh5r1Z-8A

 

 

 

 

 

Posicionamiento y valor agregado de la Marca en Internet

Este artículo tiene actualmente 4519 Vista(s)

Yessica Rueda Rentería, Directora del Corporativo IMEFI

Para muchos el posicionamiento es sólo un elemento del Marketing, para Al Ries y Jack Trout, quienes revolucionaron la disciplina con este concepto, el posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se hace con la mente de los probables clientes; o sea, cómo se ubica el producto en la mente de estos.

Ries y Trouy dicen (1): “El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino revincular las conexiones que ya existen en la mente”.[i]

El posicionamiento es una poderosa, pero no es cosa fácil obtenerla, se requiere de una base estratégica, gestión operativa e implementación, es decir de acción.

https://youtu.be/YlaH2sQApjk

¿Cómo lograr posicionamiento de marca en la mente y corazón del consumidor? 

Se logra a base de cumplir con ciertas características importantes, propias y diferenciadoras ante la competencia, sabemos que no es nada sencillo ante este mercado tan competido, pero podemos optar por distintos caminos, primero debemos tener conocer muy bien a nuestros clientes, así como a los de nuestra competencia para poder disponer de mejor calidad de información, que nos asegure una mejor toma de decisiones.

engagement posicionamiento
Posicionamiento de marca en el corazón del consumidor

Diferenciación o valor agregado de la marca

Es el elemento fundamental del posicionamiento y su función consiste en encontrar el o lo elementos diferenciadores de la marca para desarrollar un enfoque único que aporte una ventaja competitiva frente a los competidores.

Cuando hablamos en una marca en servicios se puede tener como elementos diferenciadores la atención, cortesía, velocidad de respuesta, la entrega, la asesoría, la credibilidad ante el cliente y la calidad de su personal, entre otros.

Valor agregado de la marca
Valor agregado de la marca

Cada empresa, organización o institución, siempre va tener elementos diferenciadores, a pesar de que a simple vista pareciera que se parecen, desde su imagen, su visión, valores, políticas, líderes, personal, la confianza que generan, sus programas, actividades, entre muchos otros factores.

Por lo tanto, para la marca de productos o servicios como para la marca corporativa, esos elementos diferenciadores deben ser significativos para los clientes.

Pasos para Posicionarse:

  1. Selecciona bien a tus clientes y te preguntaría en este paso: ¿Tienes la capacidad, infraestructura, el conocimiento y los recursos para atender a tus clientes? ¿Sabes qué tamaño del mercado que puedes atender y ser rentable? ¿Puedes mantener tus diferenciadores durante el tiempo?
  2. Ubicación es una categoría de producto y/o servicio en el mercado.
  3. Características de la marca, ¿sabes la percepción de tu cliente sobre tus productos o servicios?
  4. Concepto de Marca, este se obtiene a partir de las características encontradas y valoradas por tu cliente, es decir, no te sirve tener información que no te identifiquen o diferencien del resto.
  5. Ventaja diferencial, identificar nuestro producto y/o servicio a través del tiempo forma parte de su concepto y de la promesa de marca.
  6. Selecciona un nombre, este debe representar el concepto de marca.
  7. Desarrolla elemento sensorial, con los cuales se asociará la marca, y que deberá grabarse en la mente de los consumidores en forma sensorial ya sea en forma verbal, visual, auditiva, olfativa, táctiles, gustativas o emocionales.
  8. Desarrolla vivencias o experiencias de marca, usando los elementos sensoriales anteriormente elegidos, un video es una herramienta vital.
  9. Vincula la satisfacción con la necesidad del cliente, la marca debe conectar las emociones del cliente (estímulo- disparador).
  10. Comunicar y publicitar, el cliente siempre le debes comunicar las ventajas de tu marca, posicionándola con acciones de relaciones públicas y publicidad.
  11. Análisis y medición, se logra a través datos numéricos que te darán a conocer la posición en la que se encuentra parada la marca.
  12. Alinea tu marca, de acuerdo a las expectativas del cliente, a la evolución del mercado, de la tecnología, de las nuevas tendencias y de tus competidores.

[i] Mc Graw-Hill, Positioning,  2011.

Contador de visitas y estadísticas
cerotec

Los derroteros de la Reforma Energética

Este artículo tiene actualmente 996 Vista(s)

gulf_post_2

Dentro de cien años, con toda seguridad, cambiará el mapa geopolítico del mundo que conocemos actualmente, muchos de los que leamos esta nota -si no es que todos-, ya no estaremos aquí para comprobarlo. Algo que también sabemos, es que sólo aquellos países que logren resguardar sus recursos naturales, en particular agua y  energéticos, serán los que sobrevivan.

La revolución industrial no sólo ha transformado la forma de vida de la humanidad en los últimos doscientos años, ha demandado una cantidad abismal de recursos energéticos, desde el vapor hasta la tecnología nuclear, pasando invariablemente por el petróleo.

En este contexto, ¿cómo estamos en México? El 20 diciembre de 2013 fue publicado el Decreto de Reforma Constitucional en materia energética, lo que dio paso a una nueva relación entre la Nación y los empresarios y con la población misma. Apenas unos meses después, el 11 de agosto de 2014 entrarían en vigor las leyes secundarias que operarían el sector energético con 21 ordenamientos, doce de los cuales fueron nuevos y nueve reformados.

Con esta reforma, se buscó asegurar la solvencia energética que el país requiere. No está por demás señalar que los últimos treinta años, Campeche ha sido el gran patrocinador del desarrollo en nuestro país, con las extracciones petrolíferas de la zona de Cantarell y que no le han sido reivindicadas a la región, ni fiscal, industrial o económicamente; no obstante hoy es necesario transformar nuestras fuentes generadoras de energía, pasar de  los hidrocarburos a energías sustentables, como la fotovoltaica y la eólica, por decir algunas.

Baste decir que México, con los beneficios de contar con luz solar durante todo el año, no alcanza, siquiera, el 5% de generación eléctrica a través de esta forma. Países europeos, con menos de la mitad del año de luz solar, alcanzan, en algunos casos, el 40%.

La implementación de la reforma pasa por variadas y múltiples aristas, desde la adecuación del marco normativo – el cual, dicho sea de paso- va muy adelantado, las negociaciones entre sector público e inversionistas y entre estos últimos con los grupos sociales dueños de tierras que serán los lugares físicos donde se instalen los grandes complejos generadores.

En último orden, y debe ser de hecho el que guíe todo el proceso, está la satisfacción de las necesidades energéticas para el país, con una visión integral de los derechos humanos de la sociedad en su basta complejidad (no son los mismos requerimientos en suelo urbano que en el rural, el norte que el sur, la costa que la montaña) con especial atención en el abasto, consumo y costo, bajo un estricto control soberano de los recursos naturales a cargo de la Nación.

¿Conoces la importancia de los tutoriales en video?

Este artículo tiene actualmente 4623 Vista(s)

gulf_post_2

Un video tutorial es un video de autoaprendizaje, donde se muestra al usuario, el desarrollo de algún procedimiento o el correcto uso de algún producto.

Recuerda que al mostrar a los usuarios como utilizar tus productos paso a paso, incrementas las probabilidades de convertirlos en tus clientes.

Utilizar un video tutorial como herramienta en tus campañas de marketing digital, es una forma de lograr un alcance mayor, recordando siempre que el video es una de los principales resultados en los buscadores.

No hay que olvidar que la calidad de tu video siempre será tu carta de presentación al mercado, por lo que debes buscar a los profesionales para que tengas un producto de primera calidad, en IMEFI TV somos especialistas en producción audiovisual, llámanos al 56017371 o visita www.imefi.tv para recibir más información.

https://www.youtube.com/watch?v=8R29MXMnVUQ

 

 

La importancia del Streaming para las empresas

Este artículo tiene actualmente 5031 Vista(s)

gulf_post_2

¿Qué es el streaming?

Sencillamente es una transmisión en directo, de una señal de audio y video mezclada, a través de internet. La cual puede ser visualizada en cualquier plataforma digital.

Transmitir un evento empresarial vía streaming, nos permite incrementar de forma significativa la presencia en línea de nuestra marca. Con la perfecta combinación entre un servicio profesional de streaming como el realizado por IMEFI TV y una campaña de difusión adecuada, podemos asegurar que nuestro contenido llegará a la mayor cantidad de público objetivo, ahora si sumamos los que lo verán diferido on demand, hablamos de un incremento considerable en nuestra captación.

El streaming es una canal muy efectivo y rentable, dejando atrás los costos exorbitantes de las transmisiones televisivas.

¿Por qué hacer streaming del evento puede beneficiar a mi empresa?

Actualmente más empresas están transmitiendo su eventos vía streaming. Se ha demostrado que cuando la transmisión se realiza de una forma profesional, la credibilidad de las marcas aumenta, crecen las visitas en la web y definitivamente el aumento de clientes potenciales es significativa.

Durante la transmisión el uso de herramientas digitales, como lo son las redes sociales, ayuda para crear una conexión entre el público y al empresa, convirtiendo de esta forma la transmisión en una plataforma de comunicación interactiva y bidireccional.

Es importante recordar que las transmisiones pueden ser públicas o privadas, por lo que si los deseamos podemos restringir el acceso a las mismas por medio de filtros adecuados, con lo que aseguramos que nuestro mensaje sea captado únicamente por el público deseado.

Durante las transmisiones en vivo, se puede monitorear un gran número de datos, que posteriormente sirven para mejorar la planificación de estrategias, se puede conocer la cantidad de usuarios que visualizan la transmisión y su localización.

A nivel corporativo, una transmisión en vivo significa un ahorro significativo en costos, pues se puede realizar el anuncio de alguna noticia a diferentes áreas, evitando desplazamientos innecesarios.

Otras ventajas de realizar un evento en streaming

Al transmitir nuestros eventos en vivo, podemos monetizar nuestros contenidos, ya sea por medio de banner publicitarios presentes en la grabación, como por medio de una propuesta comercial de suscripción al evento.

Con el streaming, tu evento romperá barreras geográficas y temporales, por lo que podrás llegar a cualquier parte del mundo en cualquier momento, eliminando así cualquier obstáculo en tu comunicación empresarial.

Recuerda siempre acercarte a los expertos, en IMEFI TV, tenemos amplia experiencia en la producción y transmisión de streaming, además de una amplia gama de opciones que se ajustan a diferentes presupuestos, llámanos al 56017371 o visítanos en www.imefi.tv y en unos días tu video será una realidad.

https://www.youtube.com/watch?v=9CNPdzgIVNg

 

Las 5 razones por las que debes tener un video corporativo en tu empresa

Este artículo tiene actualmente 1309 Vista(s)

imefi tv - beneficios video corporativo

1.- Es la forma más eficaz de dar a conocer tu empresa

Actualmente dentro de las estrategias de contenidos, sabemos de la importancia de las diferentes formas de dirigirte a los usuarios. La redacción de contenidos es imprescindible, las fotografías e infografías son de suma importancia.

Muchas veces nos olvidamos de los contenidos multimedia, a pesar de que son la forma más eficaz de difusión, porque por más interesantes que sean nuestros textos, si no incluimos imágenes, sin duda alguna estaremos perdiendo clientes.

La primera impresión siempre es la más importante y la que determina la captación de los clientes, un video corporativo asegura que tu primera impresión siempre sea buena.

2.-Serás diferente a tu competencia

No existe nada más complicado que explicarle a la gente que es lo que haces, de forma que lo entiendan inmediatamente. Pero con un video corporativo puedes mostrar siempre los beneficios de tu empresa.

Lo más importante del video, es mostrar que es lo que te hace diferente de tus competidores, por medio de imágenes y sonido les haces saber cuáles son tus valores agregados y los guías hacia tu sitio web.

Es importante elegir cual es la información más importante, buscar lo más llamativo, los diferenciadores y sobre todo lo que te hace una empresa única. Además de que se debe valorar la importancia de incluir los testimonios de tus clientes, usándolos como alicientes para que futuros usuarios se inclinen a tu favor.

No olvidemos que en cuanto más corto sea el video es mejor. Porque el objetivo es transmitir tu mensaje en el menor tiempo posible, logrando así impactar al usuario y no aburrirlo.

Al ir incluyendo tu video corporativo en presentaciones o conferencias, podrás ir visualizando le enorme utilidad que llega a tener.

3.- Mejorarás tu posicionamiento en buscadores

Al tener un video corporativo, lo ideal es compartirlo en Youtube, no sólo por ser el segundo motor de búsqueda con mayor importancia, sino porque los video s Youtube se posicionan de forma bastante efectiva en Google. Muchas veces es más fácil posicionar un video de Google que un sitio web. Además de que al vicular tu video en tu sitio web mantendrás al público mayor tiempo cautivo en tu sitio.

No olvides la importancia de compartir tu video en todas las redes sociales, además de tenerlo como un elemento indispensable en tus campañas publicitarias, recuerda que mientras mayor sea el acceso a tu video la captación de prospectos será mayor.

 4.- Incrementarás tus ventas

Está comprobado que los usuarios prefieren ver un video que leer cualquier texto explicativo, por lo que al utilizar tu video corporativo como un elemento principal de tu sitio es de suma importancia, sin olvidar que al finalizar el video se debe incluir un banner o un enlace que convierta a los visitantes en clientes potenciales.

Es por eso la importancia del video corporativo, si una persona ya invirtió más de un minuto en saber qué hace tu empresa, tiene altas probabilidades de convertirse en tu cliente.

5.- Es muy fácil conseguir un Video Corporativo

Nuestra recomendación para hacer un video profesional que resulte eficaz para alcanzar los objetivos, es acercarse a los expertos, en IMEFI TV tenemos amplia experiencia en la producción de videos corporativos, además de una amplia gama de opciones que se ajustan a diferentes presupuestos, llámanos al 56017371 o visítanos en www.imefi.tv y en unos días tu video será una realidad.

https://www.youtube.com/watch?v=kZLfU-yoTxI

¿Cuánto debe cobrar un Contador por una Declaración Anual a una Persona Física?

Este artículo tiene actualmente 23093 Vista(s)

El  plazo para presentar la Declaración Anual esta por terminar, quedan escasos días y con esto surgen muchas dudas para las personas que  presentan  su declaración sin la necesidad de un Contador.

Es importante definir cuánto se debe cobrar por una declaración anual de una persona física, muchos se asustan porque creen que es caro pagar a un contador.

cobro contador
declaración anual, persona física

Algunas dudas son:

  • Los gastos por compra de lentes y análisis clínicos ¿entran como deducción autorizada  para la anual?
  • No he podido presentar mi anual por que me da un error que dice “Se generaron errores en validación de seguridad”. ¿Qué debo hacer?

Y así muchas mas  surgen, pero ¿por qué no contratar a un Contador?  

La respuesta fácil es que creen que les va a cobrar caro y malamente en México tenemos la cultura de querer  hacerlo  todo “Yo” sin tener el conocimiento y mucho menos la experiencia.

Entonces es cuando les hago la pregunta:

¿Cuánto debe cobrar un Contador por presentar  una Declaración  Anual ?

 

 

Me toco el caso de presentar varias anuales de amigos  y ellos me comentaban que unos les cobraban 300 pesos (Ellos están como sueldos y salarios) o que otros les cobraban el 10 % de saldo a favor. La verdad es que cada quien cobra como quiere.

Si bien es cierto es que se ha devaluado  el trabajo de un Contador, ya que lo que pagan es justo apenas para un estudiante sin experiencia, pero esto es la culpa de los Contadores que malbaratan su servicio,todo por conseguir mas clientes, cobrando  poco es como piensan que es lo mejor mercadotecnia, en lugar de cobrar bien por un buen trabajo y  gracias a esto se va cayendo poco a poco el honorario y el prestigio del Contador.

Considero que no debemos  trabajar por unos pesos,  o mas bien como decía un maestro en la Universidad :

No cambien los centavos por pesos”

Debemos valorar el esfuerzo y trabajo de todos por una buena paga, debemos tener ese criterio, si no esta profesión caerá tanto que terminaremos trabajando por esos cuantos centavos.

Si te gusto por favor compártelo.

Contador de visitas y estadísticas
cerotec

¿Cómo deducir gastos de la colegiatura?

Este artículo tiene actualmente 5681 Vista(s)

Alguna vez te has preguntado qué requisitos requieres para deducir los gastos por colegiatura, o tal vez no conocías esta posible deducción.

Este deducción solo es aplicable para las personas físicas, las cuales  pueden  realizar la deducción de sus gastos en colegiaturas desde el nivel de preescolar hasta el bachillerato, siempre en la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Los pasos que debes seguir para deducir los gastos de colegiaturas son los siguientes:

Paso 1

  • Las deducciones podrán ser tomadas por cualquier persona física que cubra gastos de colegiatura, sean los de un hijo, la tutoría de un tercero o los propios si te encuentras estudiando. En todo caso, la deducción sólo es válida por alumno.

Paso 2

  • Deberás corroborar que el establecimiento de estudios esté reconocido o tenga validez oficial, ya que si no la tiene, no podrás hacer la deducción. En este sentido, es importante que los pagos sean realizados por medios electrónicos, como cargo automático a tu tarjeta de crédito, transferencia bancaria, cheque nominativo o factura electrónica. De esta manera no tendremos problemas en informar y justificar estos gastos.

Paso 3

  • Solicita siempre la entrega de comprobantes fiscales. Las facturas pueden ser electrónicas o en papel, y tendrás que guardarlas durante todo el año, para utilizarlas al hacer tu declaración.

Paso 4

  • Será requisito obligatorio para poder realizar la deducción, presentar las facturas mensuales de cada pago de colegiatura y registrarlas al realizar tu declaración anual.

Lo interesante, asimismo, es que las deducciones por colegiaturas no están sujetas al límite de las deducciones personales para el ISR 2015; es decir que los límites del 15% sobre los ingresos acumulados gravables y los 5 salarios mínimos elevados al año no aplican.

Requisitos para deducir colegiaturas del ISR

Para que tenga validez la deducción de las colegiaturas los padres deben presentar las facturas electrónicas correspondientes del año en curso, o pueden también presentar los archivos XML validados y aprobados por el SAT, en caso de que hayan perdido alguna factura impresa.

¿Qué datos deben contener las facturas de las colegiaturas que expidan las escuelas privadas?

  • Nombre del alumno y en su caso CURP
  • Indicar nivel educativo del alumno
  • Especificar valor unitario por colegiatura (en caso de que se paguen varias)
  • RFC de la persona que paga (contribuyente)
  • El total de la factura corresponda al pago de la colegiatura, es decir, que no se incluyan en el importe total los pagos por otros conceptos distintos como reinscripciones, materiales, etcétera.

Requisito de pago con medio electrónico

Recuerda que los pagos superiores a 2 mil pesos, sea de colegiaturas de preescolar a bachillerato deben hacerse con tarjetas, transferencia bancaria o cheque. En caso contrario, no se podrá deducir el año entrante.

Entonces, para poder deducir las colegiaturas en tu declaración anual 2015 de abril del año entrante, deberás pagar con medios electrónicos, no con efectivo.

Otros requisitos:

  • Que la escuela (privada) esté autorizada o con reconocimiento oficial de estudios de acuerdo a los términos la Ley General de Educación.
  • Pedir y conservar las facturas (durante todo el año) correspondientes al pago de colegiaturas, donde no se deben incluir los pagos por materiales didácticos, inscripciones, uniformes, etc.
  • El pago de las colegiaturas debe realizarse por transferencia, tarjeta de crédito ó débito, cheque nominativo (no efectivo ni cheques al portador).
  • Que los pagos sean para cubrir únicamente los servicios correspondientes a la enseñanza del alumno, de acuerdo con los programas y planes de estudio que en los términos de la Ley General de Educación se hubiera autorizado para el nivel educativo de que se trate

Requisitos específicos del comprobante:

  • El Certificado de Sello Digital del contribuyente que lo expide.
  • Código de barras generado conforme al Anexo 20.
  • Sello digital del SAT y del emisor.
  • Número de serie del CSD del emisor y del SAT.
  • La leyenda: “Este documento es una representación impresa de un CFDI.”
  • Fecha y hora de emisión y de certificación de la factura electrónica.
  • Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.

El estímulo no será aplicable a los pagos:

  • Que no se destinen directamente a cubrir el costo de la educación del alumno
  • Correspondientes a cuotas de inscripción o reinscripción
  • No aplica tampoco si los beneficiados reciben becas o cualquier otro apoyo económico público o privado para pagar los servicios de enseñanza, hasta por el monto que cubran dichas becas o apoyos.

Los límites máximos para deducir contemplados en el decreto son los siguientes:

  • Preescolar: $14,200.00
  • Primaria: $12,900.00
  • Secundaria: $19,900.00
  • Profesional Técnico: $17,100.00
  • Bachillerato o su equivalente: $24,500.00

No aplican las deducciones en colegiaturas para los alumnos que estén becados, ni tampoco para los costos de inscripciones. Tampoco será posible si las escuelas no están debidamente registradas ante el SAT y la SEP. Asimismo, se negará cualquier deducción si no tiene una factura emitida por ser un servicio

 

 

 

¿Qué es el reparto de la PTU o Utilidades?

Este artículo tiene actualmente 233 Vista(s)

El reparto de utilidades (PTU) es un derecho del trabajador para recibir parte de las utilidades generadas por la empresa donde labora, con base en la Declaración Anual que se presenta a la autoridad fiscal.

De acuerdo con el artículo 123 constitucional en su fracción IX, se estipula que los trabajadores tendrán una participación en las utilidades de la empresa, regulada bajo las siguientes normas:

  1. Una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, patronos y gobierno fijará el porcentaje de utilidades.
  2. Con base a investigaciones, la comisión nacional podrá conocer las condiciones generales de la economía nacional y tomará medidas necesarias para fomentar el crecimiento económico.
  3. La misma comisión podrá hacer modificaciones al porcentaje fijado, de acuerdo con investigaciones y estudios que lo justifiquen.
  4. Se podrá exceptuar esta obligación a las empresas de reciente creación, durante un determinado número de años, a los trabajo de exploración y a otras actividades cuando se justifique la naturaleza y condiciones particulares.
  5. El monto de las utilidades se tomará como base a renta gravable de conformidad con la LISR. Por su parte, los trabajadores podrán objetar ente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  6. El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no da derecho de intervenir en la dirección ni administración de las empresas.

¿Quiénes tienen derecho a recibir el pago de utilidades (PTU)?

ptu_utilidadesTodos los trabajadores que laboran al servicio de un patrón, tienen derecho al reparto de utilidades, excepto:

  • Directores, administradores y gerentes generales
  • Socios y accionistas
  • Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días al año correspondiente al pago de dichas utilidades
  • Profesionistas y técnicos que laboran mediante pago de honorarios y no tienen una relación de trabajo subordinado, así como los trabajadores domésticos

¿Quiénes no pagan PTU?

De acuerdo con el artículo 126 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) están exentos del pago de utilidades:

  • Las empresas de nueva creación en el primer año de funcionamiento.
  • Las empresas de nueva creación dedicadas a la creación de producto nuevo durante los primeros dos años de funcionamiento, ello con base en la novedad del producto y lo que disponga la autoridad para el fomento a nuevas industrias.
  • Instituciones de asistencia privada que con bienes de propiedad particular realicen actos con fines humanitarios de asistencia sin fines de lucro y sin designar individualmente a beneficiarios.
  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o beneficencia.
  • Empresas con capital menor del que fija la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para las ramas de industria, previa consulta de la Secretaría de Economía y bajo circunstancias económicas que lo justifiquen.

¿Cómo se determina la renta gravable?

Para determinar el pago, se debe :

ptuLas utilidades causan impuesto sólo sobre la cantidad que exceda el equivalente a 15 días de salario mínimo general.

¿Cómo se distribuye la utilidad entre trabajadores?

Las utilidades se repartirán de la siguiente forma:

  • Se divide el monto a repartir en dos partes iguales
  • La primera parte se divide por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente al monto de los salarios.
  • La segunda parte de repartirá en proporción al monto de los salarios por el trabajo prestado durante el año.

¿Cuándo deben pagarse las utilidades?

El plazo para cobrar el reparto de utilidades es un año, a partir del siguiente día en que el patrón tiene la obligación de pagarla.

  • Las personas morales, es decir, las empresas, deben hacer el reparto de utilidades entre el 1 de abril al 30 de mayo.
  • Las personas físicas deben realizar el pago a sus trabajadores entre el 1 de mayo al 29 de junio.

Te invitamos a ver Fiscal a Fondo, todos los viernes en punto de las 9 am, a través de www.imefi.tv

Síguenos en Youtube en nuestro canal de IMEFI TV

https://www.youtube.com/watch?v=7rZYIlzboUo