Sabes que para ser Representante de Prevención de Lavado de Dinero en Actividades Vulnerables deberá ser certificado ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Fecha de Inicio del diplomado: jueves 4 de agosto
Duración total: 60 horas
Horario: jueves y viernes de 16 a 19 horas (hora centro).
Fecha de término: jueves 10 de octubre
Ponente: CPC Javier Martínez Ibáñez
Modalidad: Virtual en vivo
Precio: $18,096 incluye IVA
Precio de promoción: $14,500 incluye IVA válido hasta el 16 de julio.
Beneficios:
Libro físico, acceso las clases en vivo en línea, en caso de que algún día no te puedas conectar en vivo, no te preocupes estarán grabadas las sesiones y disponibles en la plataforma durante 4 meses
Descarga de material
Análisis de todos y cada uno de los puntos incluidos en el temario y la guía de estudio para la evaluación.
Se tendrán evaluaciones similares a las esperadas en la de la UIF de los temas y un examen general previo para reforzar los conocimientos e incrementar las posibilidades de tener un resultado satisfactorio.
Al término del diplomado y de haber aprobado todas las evaluaciones, te enviaremos tu diploma.
En caso de que no apruebes el examen de la UIF y realizaste satisfactoriamente todas nuestras evaluaciones del Diplomado, puedes volver a cursar el Diplomado sin costo alguno.
La Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo
Generalidades y conceptos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Las directrices de carácter internacional en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Grupo de Acción Financiera (GAFI) sus 40 recomendaciones y los 11 resultados inmediatos, GAFILAT y GAFIC
Análisis situacional de México respecto a los parámetros del GAFI.
Convenciones internacionales de las que México es parte sobre prevención de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y la lucha contra la corrupción
Normativa nacional del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Actividades vulnerables y sus análisis de riesgo
Qué es una actividad vulnerable
Las actividades vulnerables desde la visión del GAFI y las recomendaciones 8, 15, 22 y 23
Análisis de riesgos
Qué es un análisis de riesgo
El análisis de riesgo para prevenir lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo
Identificación de los elementos de riesgo y sus correspondientes indicadores
Metodología para la medición de los riesgos
Establecimiento de los mitigantes de riesgos
Las actividades vulnerables en el contexto mexicano
Las actividades vulnerables de acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
Identificación de clientes y usuarios
Integración de expedientes
Información sobre su actividad u ocupación (en el caso de relación de negocio)
Existencia del dueño beneficiario
Resguardo de información
Brindar facilidades para la visita de verificación
Representante encargado de cumplimiento (para las personas morales)
Abstenerse de llevar a cabo la operación 42.
Aviso de 24 horas
Tipologías aplicables a las Actividades Vulnerables
Consulta de Listas como Mecanismo de Prevención
Obligaciones de quienes realizan actividades vulnerables
Umbrales de Identificación
Umbrales de Aviso
Visitas de verificación y su procedimiento conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Normativa interna del Sistema de Administración Tributaria
Atribuciones de la Unidad de Inteligencia Financiera
La responsabilidad jurídica en el ámbito administrativo y penal de las actividades vulnerables en México
Estudio de la legislación mexicana y de las sanciones del GAFI
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
Reglamento de la Ley
Otras sanciones: GAFI
Sanciones administrativas y penales
Análisis del tipo penal en las operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo
Dogmática del delito
El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Etapas del delito de lavado de dinero: colocación, estratificación e integración
El delito de financiamiento al terrorismo
Medios de defensa
Recurso de Revisión
Juicio de Nulidad
Los manuales de cumplimiento, la ética profesional y el deber jurídico como elementos para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo
Los manuales de cumplimiento
Los elementos del manual de cumplimiento y su implementación en México.
La Ética Profesional de quienes realizan actividades vulnerables
El secreto profesional
Aplicación del Código de ética en la práctica profesional
Responsabilidad penal de las personas jurídicas
Extinción de dominio
CPC Francisco Javier Martínez Ibáñez.
Contador Público Certificado, egresado de la UNAM, con posgrado en Dirección de Empresa en el IPADE, especialista fiscal, auditor financiero y en prevención de lavado de dinero, con registro para dictaminar ante la Administración General de Auditoria Fiscal Federal de la SHCP, Certificado en Prevención de Lavado de Dinero en la CNBV, Socio Director de TaxDay, oficial de cumplimiento de una SOFOM, ENR; catedrático de la UNAM, conferencista, autor de libros y artículos en el área fiscal y financiera.