Desde el año 2000 los delitos cibernéticos han aumentado, México y las PYMES no han sido la excepción, es por ello que hay que tomar medidas de seguridad y esto aplica para todos, ya sea una figura pública, un micro negocio o una empresa grande.
¿Sabías que en el 2021 el ataque cibernético aumentó un 61% en las PYMES?
Te preguntarás ¿Por qué a ellas? Lamentablemente la mayoría, siguen sin tomar medidas de seguridad en el resguardo de los DATOS y sólo el 36% de las PYMES tienen procesos básicos de ciberseguridad y el 60% de las PYMES que han sufrido unataque cibernético, desaparecen en un promedio de 6 meses.
¿Qué debemos cuidar de la información en una empresa u organización?
La principal acción de la seguridad de la información es resguardar los datos que están a disposición de los sistemas de cada empresa y mantener el acceso limitado y con usuarios autorizados.
Sin embargo, tan importante es el resguardo de la información como la seguridad de las personas que tienen acceso o permiso a la información resguardada. Ojo esta información por nada del mundo debe ser modificada.
DATOS = DINERO
Recuerda los datos valen mucho dinero, es por ello para los delincuentes se han incrementado y saben que tienen un paraíso en las PYMES, robar la información y pedir un rescate, es un delito que se sigue incrementando mes con mes, a sabiendas que en México no pasa nada con este tipo de delitos, es por ello que invito a tomar conciencia de que vale más prevenir y tomar medidas de Compliance, que formar parte de las estadísticas.
¿Cómo deberíamos clasificar la información?
Información Crítica:
Indispensable para el funcionamiento y operación de la empresa u organización
Información Valiosa:
Son activos indispensables de las empresas, por lo tanto, debe ser resguardada y protegida para evitar poner en riesgo el futuro de la empresa u organización.
Información Sensible:
Hay información que sólo debe ser conocida por las personas autorizadas de la empresa (secretos industriales, fórmulas secretas, confidencialidad, entre otros).
¿Qué es lo que debo cuidar?
Las bases de datos
Aplicaciones y Redes Sociales
Centro de datos y sistemas de información
Dispositivos móviles
Activos con información sensible
Autenticación y Administración de identidades
Control de acceso físico en áreas restringidas.
¿Por qué es importante cuidar la información?
Por ventaja competitiva
Por continuidad de la empresa u organización
Por mantener confidencialidad o privacidad
Por reputación de marca
Cuando hablamos de seguridad en el mundo del internet tenemos 3 pilares (siglas en inglés) que siempre deben formar parte de nuestro proceso de seguridad.
CConfidencialidad (Confidentiality)
I Integridad (Integrity)
ADisponibilidad (Avalability)
Contamos con normas internacionales que nos rigen la gestión de seguridad de cualquier empresa u organización y son:
ISO 27001- Seguridad de la información
Esta norma permite planificar, ejecutar, verificar y mejorar un conjunto de controles y medidas técnicas, de procedimientos y organizativas que permitirán reducir el riesgo de inseguridad en las organizaciones y, sobre todo dotarlas de un esquema de gestión en los procesos de seguridad.
ISO 22301- Continuidad del Negocio
Permite garantizar la alineación de los servicios IT con los requerimientos y estrategia del gobierno corporativo de la empresa.
ISO 20000- Servicios TI
Cualquier organización grande o pequeña disminuirá la posibilidad de que ocurra cualquier incidente destructivo y en caso de producirse, la organización o empresa estará preparada para responder de forma adecuada y reducir drásticamente el daño potencial del incidente.
Y después de todo esta información ¿crees que vale la pena poner acción y generar los procesos de seguridad en tu negocio u organismo?
Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube, siempre vamos a contar con información que te ayudará a tomar mejores decisiones en tu negocio.