Archivos de la categoría Noticias

El rechazo de COPARMEX a que las Outsourcing desaparezcan.

Este artículo tiene actualmente 659 Vista(s)

Sobre la iniciativa de Ley que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en su conferencia matutina, que pretende enviar al Congreso para que desaparezcan las Outsourcings o empresas de subcontratación, la COPARMEX Confederación Patronal de la República Mexicana rechaza la propuesta ya que asegura que causaría una severa afectación a la economía nacional.

La COPARMEX agrupa y representa a 36 mil empresarios y data desde 1929. Su experiencia de tantos años le permite hacer esta afirmación al estar tomando constantemente el pulso a la economía y a través de un comunicado señaló que “se perderían una cantidad muy importante de empleos debidamente remunerados que impulsan la recuperación económica”.

La misma COPARMEX en foros legislativos, ha rechazado totalmente las actividades ilegales y fraudulentas que algunas Outsourcing han implementado para evadir impuestos dañando al erario además de lesionar los derechos laborales de los trabajadores.

Sin embargo, apoya la figura de estas empresas de subcontratación, reconocidas en todo el mundo, siempre y cuando estén constituidas en la legalidad dado que favorece la formalidad, el fomento del empleo y la inversión.

Asegura que tener en la mira a estas empresas “afectará más gravemente el deteriorado panorama económico y se perderían empleos legítimos, bien remunerados y que impulsan la recuperación económica”

La COPARMEX a inicios de este año y después del parlamento abierto a donde se discutió la iniciativa de regulación de estas entidades, estuvo a favor de una mayor regulación siempre y cuando se respeten los derechos de los trabajadores y no afecten la competitividad de las empresas del país.

En aquella ocasión y también hoy hace un llamado a los senadores para que escuchen todas las voces y se mantenga un régimen laboral que permita respetar los derechos de los trabajadores y se generen una gran cantidad de oportunidades, así como seguridad jurídica para las inversiones.

Te invitamos a la MasterClass de Javier Martínez para platicar sobre las Revisiones Electrónicas del #SAT, solo regístrate http://imefi.tv/revisiones-electronicas-del-sat/

Te invitamos a la MasterClass de Javier Martínez para platicar sobre las Revisiones Electrónicas del #SAT, solo regístrate http://imefi.tv/revisiones-electronicas-del-sat/

Claudia Sheinbaum da positivo a COVID19

Este artículo tiene actualmente 636 Vista(s)

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que ayer por la noche fue confirmada que dio positivo a la prueba por Covid19.

Dijo sentirse bien, fuerte y que no tiene síntomas, así como que está con seguimiento médico de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Comentó en su twitter que continuará su labor y “coordinando todas las actividades a distancia con el mismo empeño de siempre.

¿Debe preocuparnos segunda ola en Francia por Covid19?

Este artículo tiene actualmente 464 Vista(s)

El rebrote por Covid19 que está teniendo Francia y otros países europeos sí debe preocuparnos.

A inicios del 2020 aunque sabíamos de la posibilidad de que el coronavirus llegara en algún momento a nuestro continente y concretamente a nuestro país, aún lo veíamos como una lejana posibilidad.

Sin embargo, ya para febrero el virus había llegado a nuestra tierra, nos fuimos a nuestras casas, se cerraron comercios y hasta ahí pensábamos que con un par de semanas la libraríamos.

Se hicieron los cálculos de pérdidas en la economía por ese supuesto lapso de tiempo y ya chillábamos, sin imaginar que el confinamiento se prolongaría y que entonces ahora sí, la lloradera se puso peor y más seria.

Los rebrotes han estado siempre latentes. Las medidas que se tomaron al inicio de este virus en cada país fueron estrictas y eso permitió que para el verano la gente se relajara, caso grave, dado que el virus seguía y sigue existiendo.

https://youtu.be/T-vK6uIJxKE

Hoy sabemos que Francia anunció toque de queda a todo el país, y toque de queda nocturno de 21hrs a 06am en las principales ciudades francesas y será desde este próximo viernes hasta por casi dos meses, es decir, hasta diciembre, advirtiendo el primer ministro francés Jean Castex que las semanas que vienen serán duras afectando a 46 millones de personas, dos tercios de la población.

La tasa de infectados se incrementó 40% en una semana lo que presupone que la propagación del virus alcanza un nivel muy elevado.

Cabe la duda de que esta segunda ola de la epidemia sea solamente debido a que la población se relajó con los semáforos epidemiológicos que van permitiendo la paulatina reapertura de negocios, o bien, que el virus vaya mutado. O a ambas causas. El tema es que de nuevo el confinamiento severo ya está en puerta otra vez.

Con el mismo nivel de alerta están España; Italia principalmente en Lombardía a donde se encuentra Milán una de las ciudades que tuvo al inicio el mayor número de casos de contagios; España que fue de los países que estuvo en los primeros números en la lista de contagios y ahora hasta Suiza se suma a extremar sus medidas de precaución.

Francia está superando tanto el numero de contagios como el número de muertos que tuvo durante la primavera. Eso es una fuerte señal de alerta.

Esta situación en esos países, debería preocuparnos a nosotros porque, aunque esté de por medio todo un océano, sabemos de las facultades que este virus tiene para brincar de un lugar a otro.

Estos países deben servirnos de ejemplo en este momento, para adelantar y extremar medidas y hacerlas obligatorias.

Desafortunadamente en el País circula mucha desinformación entre la población a donde la gente aún piensa que esto es un invento del imperialismo y que al obligarnos a usar cubrebocas están atentando contra nuestra libertad, entre otros temas de conspiración que promueven.

El virus existe y su sola presencia está cambiando el orden mundial. Si fue primero el huevo o la gallina eso ahorita ya no importa. Lo que importa es cuidarnos, extremar la precaución y esperar a que mañana viernes en la Ciudad de México, nos anuncien las autoridades, si el semáforo regresa a rojo.

Sin duda el coronavirus Covid19 es una bala perdida. Para qué ponernos en el tentadero.

https://youtu.be/azIbAaGxPbQ

Se aprueba la extinción de 109 fondos y fideicomisos

Este artículo tiene actualmente 440 Vista(s)

El senado aprobó en lo general, el dictamen relativo a la extinción de los fideicomisos con 65 votos a favor y 51 en contra y cero abstenciones

Los Senadores se quedaron a debatir en lo particular y se presentan propuestas de modificaciones

Horas antes de pasar al pleno, el dictamen en materia de extinción de fideicomisos públicos fue aprobado por la comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado con seis votos de Morena a favor y tres de la oposición en contra.

Los 109 fideicomisos representan un total de 68,478 millones de pesos, pero aún cuando el gobierno pretenda utilizar esos recursos, éstos estarían disponibles hasta 2022 aunque AMLO en la mañanera del 13 de octubre dijo que parte de esos recursos se utilizarían en 2021 para financiar las vacunas contra el Covid-19.

La sesión fue en la sede alterna de Xicoténcatl en el Centro Histórico y estuvo resguardada por elementos de seguridad pública, ya que en la sede de Reforma 135 no existían las condiciones para sesionar.

Un pequeño grupo que estuvo en una de las calles cercanas a la sede del Senado en Xicoténcatl, lanzó cohetones sin pasar a mayores.

Durante el día, varios grupos de manifestantes protestaron frente a la sede del Senado en Paseo de la Reforma. Entre los grupos había científicos y académicos.

Se espera que tendrían una sesión que se pudiera prolongar hasta este miércoles por la mañana.

https://youtu.be/TiOJXUAVjeM

Incremento de hospitalizaciones por Covid19

Este artículo tiene actualmente 368 Vista(s)

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum reporta que en los últimos 10 días se ha visto un incremento en las hospitalizaciones por Covid19 y dijo que se reforzarán medidas y que en caso de ser necesario se anunciarán, el próximo viernes, nuevas medidas de prevención y contención de algunas actividades.

Precisó que no quiere cerrar actividades sino enfocarse en implementar medidas adicionales. Pero lo importante es ir analizando los casos de hospitalización en estos días y de acuerdo a los resultados lo anunciará el próximo viernes durante el informe del estatus del semáforo epidemiológico.

Respecto al número de hospitalizaciones indicó que es de 2 mil 746, de los cuales 2 mil 63 son no intubados y 683 intubados.

De manera que hace llamado a los capitalinos y habitantes del Valle de México en general a que se mantengan informados sobre las hospitalizaciones que van en aumento, y desde luego a que se mantengan las medidas básicas de prevención para evitar la propagación de contagios por covid19, que además en esta temporada de otoño se junta con el contagio por influenza entre otras enfermedades estacionales.

Las acciones que están tomando desde que vieron dicho incremento es el fortalecimiento el trabajo territorial que inició desde el martes de la semana pasada intensificando las acciones en esta semana.

Respecto a la ocupación hospitalaria mencionó que existe el 58.2% de disponibilidad de camas generales que representan 2 mil 900 camas y en camas para intubación, mil 363.

La valoración respecto al coronavirus se hace diariamente y asegura que si estuviéramos en el caso de un brote estamos a tiempo de tomar medidas preventivas.

Así también, dijo que estando tan próximo el tradicional del día de Muertos, se darán algunos avisos para orientan sobre el tema de los panteones y la celebración en general.

https://youtu.be/UaaKlJ6FWDE

Los Jóvenes y la vacuna contra el Covid-19

Este artículo tiene actualmente 906 Vista(s)

Los jóvenes tendrán que esperar al 2022 para aplicarse la vacuna contra el Covid-19.

Así lo declaró la científica en jefe de la OMS Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan.

La razón es que toda vez que la vacuna esté lista, su producción será en cantidades limitadas por lo que se hace necesario implementar prioridades y quienes primero deben tener acceso a ella son los profesionales de la salud que son quienes están en primera línea de la lucha contra este virus, luego las personas mayores y la población más vulnerable.

De manera que los más jóvenes que supuestamente tienen una mejor condición de salud, deberán esperar hasta el 2020.

Se entiende que la vacuna debe estar totalmente probada para aplicarse masivamente y no poner en riesgo a la población.

La vacuna está pasando por varias pruebas ya en la fase 3 de ensayos clínicos y son varios laboratorios en diversos países que están en el empeño e interés de su desarrollo.

Los resultados de los ensayos podrían estar listos a inicios del próximo año, pero no significa que de inmediato salga al mercado. Hay que pasar por una serie de normativas y regulaciones para su aprobación.

Mientras no tengamos esa vacuna la incertidumbre en todos los demás aspectos de nuestra vida cotidiana continuará.

Pero la vida sigue y vemos en un horizonte esperanzador, cómo nos vamos adaptamos a los cambios.

https://youtu.be/GBwDvuohUus

Así vamos: México en Cifras

Este artículo tiene actualmente 7380 Vista(s)

De pronto con tanta información que fluye en nuestro país respecto a tantísimos temas, es importante resaltar algunas cifras. En este caso es solamente un ejercicio para ver en números el status de los temas que expongo, y darnos cuenta de que cuando se cruzan esas cifras, resultan en puntos de análisis que cada quien puede hacer a fondo, de acuerdo al objeto de su interés.

RESERVAS INTERNACIONALES: El saldo de las reservas internacionales superó los 194 mil millones de dólares, en la semana que terminó el 9 de octubre del 2020, informó el Banco de México (Banxico).

REMESAS: Las remesas llegan a 10 millones de familias, que reciben, en promedio, de 300 a 350 dólares mensuales. “Eso es lo que nos está salvando, de la crisis”, dijo AMLO el 10-10-2020.

FIDEICOMISOS. Legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron el jueves 8 de octubre 2020, la extinción de fideicomisos; con ello, el gobierno federal obtuvo 68 mil 400 millones de pesos.

COVID19: La muerte de casi 85 mil 945 mexicanos y más de 821 mil 045 de casos de contagios acumulados (SSa 13-10-2020) En América Latina se rebasan los 18 millones de casos confirmados de Covid-19 (13-10-2020 Cepal)

VACUNAS. México dispondrá de más de 100 millones de vacunas contra COVID-19. (Ebrard 1310-2020).
México pagó 10,000 mdp de anticipo para vacunas COVID19. (AMLO 1-10-2020).

EMPRESAS y NEGOCIOS.
CUANTAS EMPRESAS HAY EN MEXICO. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la décima edición del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) con la información de identificación y ubicación de 5 millones 53 mil 130 negocios. (INEGI 2020)

PYMES. Más de 4.1. millones de empresas en México se consideran PyMEs. (21 jun. 2020)

CUANTO APORTAN LAS EMPRESAS AL PIB. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) realizada en 2018 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) aportan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. (28 jun- 2020)

NEGOCIOS en BANCARROTA. En los primeros 3 meses de confinamiento por COVID19, DIEZ mil empresas y negocios desaparecieron (IMSS-al cierre de mayo 2020), pero en riesgo están 500 mil de acuerdo a Cepal.

MEJORA DE CIFRAS ECONÓMICAS. La recuperación de la industria se moderó en agosto por una paralización en manufacturas y la construcción repuntó 11.2 por ciento a tasa mensual. (IDIC 13-10-2020)

PÉRDIDA DE EMPLEOS. Se perdieron en México más de 12 millones de empleos entre abril y mayo. El impacto más fuerte fue en el sector informal con más de 8.46 millones de trabajos perdidos. En el sector formal fueron 3.72 millones (IMSS, INEGI Y Banco de México. Julio-2020)

Los empleos perdidos a julio del 2020 de tiempo completo fueron de 20 millones 140 mil. Y 7 millones,960 mil fueron subempleados, con recorte de jornada laboral a medio tiempo.

Siete de cada 10 empleos perdidos por Covid19 serán permanentes: BBVA (30-09-2020).

Según BBVA Research, en el mes de agosto se crearon un total de 92 mil 400 empleos formales, cifra que equivale a 8.3 por ciento del millón 100 mil que se perdieron entre marzo y julio.

De acuerdo con BBVA, las cifras de recuperación de empleo muestran diferencias por tipo de ingreso y aquellos en los que se perciben entre dos y cinco salarios mínimos son los más afectados.

CRÉDITOS BANCARIOS.
CRÉDITOS BANCARIOS. Se redujo de 60 a 48 meses el plazo para ajustar los pagos de créditos de quienes tienen problemas de pago debido a la situación por Covid19, siendo hasta el 31 de enero del 2021 y no hasta el 24 de septiembre del 2021 como estaba en un documento anterior. (CNBV Y ABM). Octubre 12-2020

El sector bancario que opera en el país tiene un índice de capitalización de 16.5%, lo que significa, que, aunque se duplicara la cartera vencida todavía tiene un “colchón”. (IMEF)

POBLACIÓN EN EL PAÍS.
POBLACIÓN. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2018), hay 125 millones de personas que residen en el país. De éstas, 51.1% son mujeres (63.9 millones) y 48.9% son hombres (61.1 millones).
JOVENES. En México se estima que hay 30.6 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, quienes representan el 25.7% de la población total en nuestro país, y 15.1 millones son mujeres de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi 2019) (agosto 2020).

JOVENES TRABAJANDO. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que de 29.3 millones de niñas, niños y adolescente mexicanos entre 5 y 17 años, 3.2 millones trabajan (2019).

ESCUELAS PÚBLICAS.
REGRESO A CLASES. El 24 de agosto regresaron a clases virtuales 25 millones 680 mil 370 alumnos de educación básica. (SEP)

De las 198 mil 348 escuelas públicas de México, 107 mil, son de organización completa, 125 mil 498 son escuelas multigrado y 25 mil 639 son escuelas de tiempo completo. El Ciclo Escolar actual cuenta con 32 mil escuelas (CONAFE).

El ciclo inició con 232,876 escuelas, de las cuales 198,348 son públicas y 34,528 privadas. En educación inicial estarán 284,946 alumnos, en preescolar cuatro millones 773,360, en primaria 13 millones 920,602, mientras que en secundaria son seis millones 439,72 estudiantes. (26 ago. 2019)

ADULTOS MAYORES.
Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, realizada por el INEGI, el número de personas de 60 años o más que reside en México es de 15.4 millones, cifra que representa 12.3% de la población total. (1-oct -2019)

VIVIENDAS. Existen 45 millones de Viviendas. (INEGI)

VIOLENCIA: primer semestre de 2020 dejó 17 mil 982 asesinatos; violencia subió en 11 estados.

EMPLEOS. –
EMPLEADOS. Alrededor del 30% de las empresas está subiendo vacantes temporales mayormente en la industria manufacturera, del retail y servicio. Se generan nuevos puestos con funciones acorde al contexto actual como el COVID OFFICER.

En septiembre 2020 suben 113 mil 850 los puestos de trabajo.

6 de cada 10 profesionales optan por hacer trabajo free-lance para mantener su economía durante la pandemia por covid19.

HOME-OFFICE. De acuerdo con la Asociación de Internet MX y la OCCMundial, el 70% de los profesionistas ha estado trabajando desde casa en los últimos seis meses del 2020. Y el 85% de las empresas consideran de normal a muy alta la productividad de sus equipos bajo este formato.

75% de los mexicanos tomarían un empleo fuera de su ámbito laboral para reingresar a trabajar tras el covid19.

El 27% de los trabajadores en México, tiene un fuerte conocimiento en temas tecnológicos.
El 67% tienen un mejor dominio en dichos temas
Un 6% tiene dificultades para adaptarse a actividades digitales.

VACANTES. Ofertas de empleo hechas por los reclutadores. Del 16 de marzo al 8 de octubre 2020. (Fuente OCCmx)

Vacantes creadas a nivel nacional -46%

Estados con menos vacantes creadas: Baja California Sur, CDMX, Estado de México, Nayarit, Nuevo león, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán.

Categorías con menos vacantes creadas: Administrativos, Arte y diseño, Comunicación y Mkt, Contabilidad, Deportes, Derecho, Recursos humanos, Seguros y Turismo.
Al inicio de la pandemia la bolsa de trabajo registró 55 mil vacantes, 34% por debajo de las ofertas que había antes de la pandemia.

A partir de la semana pasada (del 5 al 9 de octubre 2020) se han incrementado casi 4mil vacantes más, lo que indica un movimiento positivo.

El rango de pago por servicios profesionales va de $5mil a $10 mil pesos el más ofrecido a lo largo de todo el país. Seguido por el de $10mil a $15mil pesos

9 de cada 10 empresas en el país no tienen claro su rumbo económico en los siguientes 6 meses.

Hay una tendencia hacia contrataciones temporales en puestos como ventas, ayudantes generales o auxiliares.

USO DEL TIEMPO. De acuerdo a la encuesta nacional sobre uso del tiempo, las mujeres trabajan 6 horas más que los hombres, combinando sus labores de hogar con el cuidado de la familia más su jornada laboral de oficina sea en home-office o in situ.

DESEMPEÑO DE COLABORADORES. El 89% de las empresas consideran desde igual a muy alto el desempeño de sus equipos ya sea laborando desde casa o desde la empresa misma.

Y por último solamente de manera más relajada y nomás para abonarle al tema del Penacho de Moctezuma, también daré algunos datos

PENACHO DE MOCTEZUMA. Antigüedad de 500 años. 116 cms de alto y 175 de ancho, y nunca lo devolverá Austria.

Yo digo que más vale que no lo regrese, porque hay una leyenda que dice que cuando dicha pieza regrese al país, la Gran Tenochtitlán será destruida”.

Verdad o Leyenda, para qué le buscamos.

https://youtu.be/zRatnrup1Lg

Empleos recuperados en septiembre

Este artículo tiene actualmente 1443 Vista(s)

Conforme se dio la apertura de negocios de acuerdo al semáforo epidemiológico, las cifras de la recuperación de empleos formales han ido en aumento en una constante desde agosto y septiembre llegando a 113,800, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS.

El golpe a la economía del país ha sido muy fuerte desde que inició el confinamiento con motivo de la pandemia por Covid19, prácticamente desde marzo y hasta julio a donde se perdieron millones de empleos.

Esta pérdida ha provocado que, de acuerdo al Banco Central, el Producto Interno Bruto de nuestra economía, la tercera más importante de América Latina, se pudiera contraer casi un 10% este año.

En cuanto a la cantidad de contagios por coronavirus y de acuerdo a las cifras que las autoridades están constantemente informando, hasta el pasado domingo había 817 mil y los fallecimientos andan en los 84 mil.

Queda claro que mientras se continúen propagando los contagios, aunado a la influenza estacional amén de otras enfermedades que el sector salud deba atender, no podremos tener un mayor crecimiento, sino solamente estaremos tratando de mantener un cierto ritmo, pero no el adecuado como para salir del bache y mucho menos como para crecer.

Sí son tiempos difíciles y es por ello que toda la población debería atender los protocolos básicos del uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos como mínimo. Pero también es cierto que los problemas de la pandemia se han politizado en sus diversas aristas, lo que frena que los negocios se reaperturen y así pudiera fluir la economía en una mejor posibilidad.

Pero recordemos la sombría declaración en días pasados de Agustín Carstens, director del Banco de Pagos Internacionales que prevé el aumento inevitable de bancarrotas sin posibilidad de recuperarse.

Aunque por otro lado en un sentido más esperanzados, el gobierno federal junto con el sector empresarial anunció el Plan de inversiones por casi 14 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura y energía principalmente lo que generaría una gran cantidad de empleos formales.

Es importante visualizar el contexto a donde esta época de pandemia es también una época de transición entre la pérdida de empleos con las habilidades que el mercado laboral ha requerido por los últimos 60 o 70 años, pero también es importante estar preparados para los empleos que se requerirán con habilidades más orientadas a la tecnología incluso con aquellas habilidades no cognitivas.
Como quiera que sea, los resultados no se verán pronto, las cosas no están siendo fáciles, pero todos tenemos qué continuar.

Qué mejor que estemos lo mejor preparados posibles para hacerle frente a esta situación inédita que hasta este momento nos parece que ya se instaló para quedarse, pero no, eventualmente saldremos adelante.

https://youtu.be/Go9OyxWPbFw

CDMX en SEMAFORO NARANJA

Este artículo tiene actualmente 427 Vista(s)

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México dijo que informaría hoy si la Ciudad de México pasaba a semáforo amarillo luego de que ha permanecido por 15 semanas en naranja.

Sin embargo, hoy viernes 09 de octubre comunicó que se mantiene en naranja el semáforo epidemiológico debido a que no ha bajado la curva de contagios.

Insiste en que se mantengan los protocolos de prevención como el uso del cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos.

Así también indica que las personas mantengan el #QuédateEnCasa y que, si tienen alguno de los síntomas o estuvieron en contacto con alguien positivo de Covid19, que de inmediato llamen a Locatel a donde darán seguimiento inmediato a su caso.

Mientras la población no atienda estas medidas sanitarias de manera mucho más estricta, será muy difícil que el semáforo epidemiológico avance.

Recordemos que la CDMX es una de las ciudades más pobladas del mundo y que el hecho de que a algunos negocios ya se las haya permitido la apertura, no quiere decir que la gente relaje los protocolos sanitarios que son los que, hasta ahorita, han sido los que han detenido la propagación de contagios.

https://youtu.be/GBwDvuohUus

PLAN DE INFRAESTRUCTURA: 39 proyectos de inversión

Este artículo tiene actualmente 356 Vista(s)

Después de haberse anunciado en días pasados, hoy finalmente se presentó el ambicioso PLAN DE INFRAESTRUCTURA que incluye 39 proyectos con una inversión de 297 mil 344 millones de pesos.

El Plan tiene como objetivo principal, el fomento sólido de la economía mexicana y fue acordado entre funcionarios, empresarios del Consejo Coordinador Empresarial y personajes de la política nacional.

Los participantes coinciden en que es una acción importante para estimular las inversiones privadas para lograr una pronta recuperación.

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de las Cámaras Industriales, CONCAMIN comentó que “el programa de infraestructura va a ser financiado por el sector privado”.

Por su parte Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Presidente de Grupo Kaluz y del Consejo de Administración de Grupo Financiero Ve por Más, comentó en twitter a este respecto que, unidos el Gobierno Federal y los empresarios por el progreso de México, “marcan un punto de inflexión de colaboración nacional para una recuperación sostenida de la actividad económica, generando más empleos y mejor desarrollo”.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE Consejo Coordinador Empresarial dijo que se logró el inicio de un proceso con el anuncio el día de hoy, de proyectos que ya están listos para su ejecución. Asimismo, indicó que el segundo paquete de proyectos se podría anunciar en un mes.

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia, comentó que “La mejor vacuna para luchar contra la parálisis económica es la inversión privada; es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. Es vital para el crecimiento y el bienestar”