Archivos de la categoría Noticias

Nuevas obligaciones en materia de subcontratación laboral para la CDMX en 2021

Este artículo tiene actualmente 4193 Vista(s)

El día 21 de diciembre de 2020, fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan las diversas disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México” en el cual se adicionó el artículo 156 BIS respecto a la subcontratación de personal.

En este sentido, en dicho artículo se establecen las obligaciones de las personas físicas o morales que contraten o subcontraten personal, conforme a lo siguiente:

  1. Presentar un aviso dentro de los 10 días siguientes al que se celebre el contrato o se realice alguna modificación al mismo, ante la Secretaría de Finanzas.
  2. Anexar el contrato original o copia certificada respectivo.
  3. Informar el número de trabajadores que presten servicios.
  4. Informar la denominación o razón social, RFC y domicilio del contratista.

Las personas físicas o morales obligadas contarán con un periodo de 10 días siguientes a partir de la fecha en que se celebre o modifique el contrato para cumplir con las obligaciones mencionadas.

Cabe mencionar que el artículo Trigésimo Séptimo Transitorio establece que respecto a los contratos vigentes celebrados o modificados con anterioridad al 1° de enero del 2021, se otorgará un plazo de 30 días naturales para presentar el aviso ante la Secretaría de Finanzas.

Las personas físicas o morales que no presenten el aviso antes mencionado o hacerlo de forma extemporánea, estando obligadas a ello, serán acreedores de multas entre los $3,713.00 y $9,413.00 pesos por contrato no presentado.

Lo expuesto en el presente documento entró en vigor el 1° de enero de 2021.

https://youtu.be/MlxDIw-UGgE

Apoyos económicos en CDMX por negocios cerrados

Este artículo tiene actualmente 880 Vista(s)

Debido a que en la CDMX oficialmente estamos en semáforo rojo y varios negocios de los catalogados no esenciales deben permanecer cerrados, el Gobierno de la Ciudad de México ofrecerá créditos y apoyos económicos, un pago de 2 mil 200 pesos a trabajadores de restaurantes formales y no formales, así lo dijo Luz Elena González, Secretaria e Administración y Finanzas de la capital.

Serán 4 apoyos económicos extraordinarios, de manera directa, mediante inscripción y entregados durante ENERO pero el sistema estará abierto desde mañana 23 de diciembre 2020 para los pre-registros e inscripciones en este enlace: https://apoyoemergente.covid19.cdmx.gob.mx/

Los 4 apoyos son:

  1. Créditos a mico y pequeñas empresas
  2. Apoyo emergente a personas que trabajan en restaurantes formales e informales
  3. Adelanto de útiles y uniformes a beneficiarios de “Mi beca para empezar
  4. Incentivos fiscales para comerciantes del Centro Histórico

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno capitalino espera que esta ayuda beneficie a trabajadores que se quedarán sin empleo durante estos días en que los negocios permanecerán cerrados.

Para las micro y pequeñas empresas se destinarán 500 millones de pesos repartidos en microcréditos de 50 mil pesos.

Cada empresa puede acceder a un monto ÚNICO de 10 mil pesos a pagar en dos años con un período de gracia de 10 meses, sin tasas de interés.

Para acceder a estos apoyos deberán ser residentes en la CDMX, contar con identificación oficial, CURP, formar parte de los padrones de la CDMX y de la Secretaría de Desarrollo Económico e inscribirse en este enlace a partir de mañana 23 de diciembre 2020: https://apoyoemergente.covid19.cdmx.gob.mx/

El tercer apoyo ADELANTO DE BECAS PARA ESTUDIANTES se entregarán montos desde 710 hasta 830 pesos a alumnos de preescolar, primaria, secundaria y Centros de Atención Múltiple. Es un apoyo adicional al apoyo permanente de “Mi beca para empezar”.

En cuanto al cuarto apoyo CONDONACIÓN DE IMPUESTOS A COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO consiste en la condonación del impuesto sobre la nómina a comercios del centro histórico durante enero, sobre todo a los sectores hotelero y restaurantero.

Así también se verán beneficiados otros negocios no esenciales como los pertenecientes a la industria del papel, imprentas, madera y editoriales, servicios profesionales, esparcimiento, recreativos, culturales y deportivos, alquiler de inmuebles; servicios de reparación y mantenimiento y empresas textiles.

Estéticas y otros negocios de barrio en CDMX sí podrán abrir en semáforo rojo

Este artículo tiene actualmente 1835 Vista(s)

El gobierno de la CDMX añadió otras actividades en la lista de esenciales, así que negocios de Barrio a ponerse a trabajar a partir de hoy, que vaya que nos hace falta, excepto dos zonas del Centro Histórico.

Toda actividad en la Ciudad de México PERMANECERÁ CERRADA, con excepción de las consideradas como esenciales para el funcionamiento de la Ciudad y, por lo tanto, serán las únicas autorizadas para operar durante la emergencia sanitaria por COVID-19, cumpliendo de manera estricta y rigurosa con las medidas sanitarias generales establecidas, así como las específicas aplicables a cada sector, mismas a continuación se señalan:

  1. Actividades relacionadas con atención de la salud;
  2. Manufacturas
  3. Construcción
  4. Telecomunicaciones
  5. Producción y venta de alimentos y abarrotes
  6. Venta de alimentos preparados (únicamente servicio para llevar o entrega a domicilio)
  7. Producción y venta de medicamentos y material de curación
  8. Bancos
  9. Servicios de hospedaje
  10. Servicios públicos (seguridad, agua, obra pública, tributarios y los necesarios para la operación)
  11.  Cadena de servicios y proveedurías para sectores esenciales y
  12. Pequeños negocios de barrio de máximo 3 trabajadores, cuyo giro mercantil sea: revistas y periódicos, tlapalería, ferretería, papelería, carpintería, herrería, estética, peluquería, salones de belleza, y venta y reparación de bicicletas.

De acuerdo con una nota aclaratoria publicada hoy en la Gaceta Oficial de CDMX medidas extraordinarias por el Semáforo Rojo, y que entrarán en vigor este miércoles, se indica que las actividades mencionadas, así como las no esenciales deberán cerrar en los perímetros A y B del Centro Histórico de la Ciudad de México.

ALERTA MÁXIMA por Covid19 en Valle de México

Este artículo tiene actualmente 926 Vista(s)

El Valle de México que incluye a la CDMX, Edo de México y zonas conurbadas, entra de nuevo a cuarentana. Estamos en alerta máxima y la medida entra en vigor a partir del sábado 19 de diciembre y hasta el 10 de enero.

En conferencia de prensa de esta mañana, junto con el Gobernador de Edomex, Alfredo del Mazo, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, finalmente manifestó que estamos en semáforo rojo, por lo que se suspenden las actividades no esenciales.

Después de analizar y comprobar el aumento de contagios por covid-19 y la saturación hospitalaria tanto el gobierno de la CDMX, del Estado de México y el Federal, tomaron la decisión de cerrar actividades no esenciales y limitar algunas como la de los restaurantes que deberán cerrar nuevamente manteniendo su servicio a domicilio y para llevar.

Sabemos que es una decisión importante que afecta la economía de muchas familias, pero hoy lo más importante es la vida”, mencionó el gobernador del Estado de México

López-Gatell Ramírez apuntó las actividades esenciales que seguirán con sus operaciones en la Ciudad de México.

• Venta de alimentos sin preparar y preparados, pero como servicio de entrega a domicilio o para llevar.
• Transporte, energía, manufactura, salud, funerarios, construcción, financieros, telecomunicaciones, todos con escrupulosas medias sanitarias.
• Venta y fabricación y venta de medicamentos, tanto en la venta final como en la cadena de proveeduría.
• Talleres de reparación y refacciones.
• Servicios que brinda el gobierno: tributario, seguridad, obra pública, agua y necesarios para su operación.

CDMX: no salir de casa, seguimos en semáforo naranja al límite.

Este artículo tiene actualmente 608 Vista(s)

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum comunicó que en la capital se mantendrá el semáforo epidemiológico en naranja al límite y que, por ello, deberán tomarse medidas más restrictivas dado que se han presentado 219mil 465 casos confirmados acumulados y 17mil 916 mueres por el covid19.

Ante la llegada de las celebraciones decembrinas, pide que la ciudadanía se apegue al decálogo que dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, a donde se exhorta a la población a que se actúe con responsabilidad, dado que los contagios van al alza.

Exhortó así también a que “si no tenemos nada verdaderamente importante qué hacer, no salgamos a la calle”.

El decálogo contiene los siguientes puntos:

  1. Si no tenemos nada qué hacer, no salgamos a la calle.
  2. Si es necesario salir, guardar la sana distancia.
  3. Evitar visitas, para lo cual propone comunicarse por teléfono.
  4. Reunirse solo entre habitantes de la misma casa.
  5. No realizar fiestas ni reuniones con familiares o amigos.
  6. Si presentas síntomas de COVID-19, buscar atención médica a través de Locatel (55-56-58-11-11) o al 911.
  7. Si se presentan síntomas, hacerse la prueba.
  8. De ser necesario, acudir pronto a la clínica, centro de salud u hospital más cercano en busca de atención.
  9. Dejar los regalos de navidad para otro momento. “Regala afecto, cariño, amor, no lo compres”.
  10. El gobierno ampliará el número de camas, equipos, enfermeras, doctores. “Es mejor prevenir que lamentar”.
https://youtu.be/lLrN2RNDeo4

Casi casi en Rojo, pero seguimos en Naranja

Este artículo tiene actualmente 488 Vista(s)

Debido al rebrote de covid-19 en la CDMX e incremento en las hospitalizaciones durante la última semana, se anunciaron recortes de horarios hasta las 19:00hrs y no hasta las 22:00hrsa en cines, museos, acuarios, casinos y teatros y siguen prohibidos los conciertos, los bares, eventos deportivos con público, billares, congresos y baños públicos.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo esta mañana de viernes 13 de noviembre que seguimos en semáforo naranja con alerta y solicitó la cooperación de toda la ciudadanía para no tener que pasar a semáforo rojo.

En otro artículo de nuestro blog, ya mencionaba que cuando inició el rebrote en Europa, y particularmente en Francia, a donde adoptaron de inmediato medidas muy estrictas como el toque de queda en sus principales ciudades, mencionaba que eso SÍ debía preocuparnos a nosotros en México, porque durante el verano la gente se relajó, salió a las calles, se volcaron a las tiendas en la reapertura, viajaron entre continentes y una serie de actividades que aunque se dieron bajo medidas de control de sanidad, no fueron las suficientes frente a la amenaza.

Sin contar con que el rebrote se pueda deber a una mutación del virus, lo que ya pondría a la ciencia y a toda la población mundial, en una dimensión distinta al problema.

En Ciudad de México parecería que se están dando largas a poner de manera oficial el semáforo rojo, priorizando la economía esencial, lo cual está muy bien.

Se ha hecho mucha difusión para el BUEN FIN con la esperanza de que circule la economía y se vea un alentador repunte y también se aproximan las fechas Navideñas. Es lógico que se quieran aprovechar estas importantes fechas, pero por otro lado tenemos otra vez al enemigo hablando al oído.

Por todo esto sí debería de haber por parte del gobierno de la CDMX, medidas mucho más extremas, más allá de seguir difundiendo las medidas básicas como el uso de cubrebocas y sana distancia y aún que el mismo recorte de horario de los establecimientos mencionados.

Después de tan dura experiencia que hemos tenido todos con esta pandemia ya deberíamos de haber aprendido la lección y cooperar al máximo, limitando al extremo las salidas y siendo conscientes de que en cada momento sin saber ni cómo, se pueden llevar un invitado no deseado a casa.

No es miedo señores, es ¡COVID19!

Recorte de aguinaldo a Servidores Públicos

Este artículo tiene actualmente 573 Vista(s)

Por medio de un decreto publicado el 5 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación DOF, el presidente Andrés Manuel López Obrador estableció las disposiciones para otorgar a servidores públicos el aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2020, de manera adelantada para el lunes 9 de noviembre, pero considerando las medidas de austeridad debido a la pandemia de Covid-19

En la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado se establece que tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a 40 días de salario sin deducción alguna. Sin embargo, en el decreto publicado se ordena recortar de 40 a 20 días de salario el monto del aguinaldo.

El grupo de servidores públicos incluye puestos que van de enlace hasta nivel del presidente: jefes de departamento, director, subdirector, adjunto, jefe de unidad, director general, subsecretario y secretario de Estado, presidentes de organismos y personal del servicio Exterior Mexicano ubicado en territorio nacional.

En cuanto al personal por honorarios el aguinaldo que recibirán es en función del aguinaldo que se otorgue al personal con plaza presupuestaria que tenga el nivel equivalente a su puesto.

A quienes se les respetaran sus 40 días de aguinaldo en los términos de ley es a los servidores públicos de base.

El decreto el presidente López obrador manifiesta su “renuncia” al aguinaldo para mantener la coherencia con las medidas de austeridad característica de su gobierno en la Administración Pública Federal y deja una línea abierta para que los servidores públicos sigan su ejemplo.

La Constitución en el artículo 123 se estipula que gozarán del derecho al salario y al aguinaldo los trabajadores y es un derecho irrenunciable.

¿Habrá quien manifiesta su inconformidad?

Más información WhatsApp 55 81 54 74 37

Aumento al salario mínimo en 2021

Este artículo tiene actualmente 817 Vista(s)

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que habrá un aumento del salario mínimo en 2021.

Comentó que en el primer año aumentó un 20%, en el segundo un 16% y que para el próximo año 2021 habrá también un aumento en el salario mínimo.

Durante su conferencia de prensa habitual, en Palacio Nacional, López Obrador mencionó las declaraciones hechas por Larry Fink, presidente del Consejo y CEO de BlackRock, quien consideró que México es una nación muy atractiva para invertir porque tiene una mano de obra barata a lo que AMLO respondió que es una vergüenza que tengamos salarios más bajos que en China.

Se avocó a dar lectura a las declaraciones de Fink entre lo que decía que “Hay muchos beneficios que puede obtener México al respecto en el trabajo que tiene en conjunto con acuerdos con Estados Unidos y Canadá, y se puede beneficiar obteniendo productos y servicios más baratos desde el país vecino, y en esto, se deben enfocar, porque pocos países en el mundo tienen las oportunidades que tiene México y la gente debe invertir aquí y ser optimistas al respecto”

Luego de esta lectura, AMLO concluyó diciendo que “vamos bien afortunadamente.

https://youtu.be/Go9OyxWPbFw

Nuevo ataque del COVID19 en Europa

Este artículo tiene actualmente 520 Vista(s)

Europa está otra vez en alerta por rebrotes del Covid-19. Ya se había anunciado hace una semana que Francia estaría por tomar medidas más drásticas y ya lo está haciendo, realizando cierres e incluso un nuevo y estricto confinamiento en todo el país a partir de este viernes y hasta el 1 de diciembre.

Alemania también está por cerrar bares restaurantes, gimnasios e instituciones culturales a partir del 2 de noviembre.

En un artículo de hace unos días, preguntaba si ese rebrote en Europa debería preocuparnos en México. Y la respuesta es afirmativa.

Si nos remitimos a los números que hablan por sí mismos, ya son alarmantes, aunque las autoridades no quieran plantearlo de esa manera.

Hasta ayer por la noche, México superó los 90 mil decesos por coronavirus de acuerdo a la Secretaría de Salud y suman 906,863 casos positivos a COVID19 en el País, en un reporte presentado por José Luis Alomía director general de Epidemiología, sumando hasta las últimas horas 495 por lo que suman 90,309 en ocho meses de pandemia, a pesar de que el gobierno federal insiste en argumentar que los decesos se han mantenido a la baja.

Con estos números México ocupa el 4° lugar con más decesos acumulados, el que tiene la tasa de letalidad más alta en muertes y ocupa el 10° a nivel mundial con más contagios.

Por otro lado, Inegi reporta que de enero a junio de este año las cremaciones han aumentado en un 76.8% con respecto al mismo período de 2019 y los entierros en un 20%.

Basta recordar que el primer caso de coronavirus en México se registró a finales de febrero y para finales de junio en el país ya había alrededor de 27 mil defunciones por causa de covid19..

Un dato interesante que abona a la propagación del virus, es sobre la psicología humana que es debido a que percibimos que podemos interactuar más confiablemente con nuestro círculo más cercano familiar o de trabajo ya sea para platicar o tomar un café y esto ha propiciado por ejemplo que en Alemania se hayan registrado el sábado pasado, 14,500 de nuevas infecciones, el mayor número registrado en un solo día desde el inicio de la pandemia

Cuando reunimos datos nos podemos dar cuenta del enorme potencial que tiene el virus de propagarse, cada vez con mayor rapidez, tal vez con mayor furia y letalidad.

Y todo esto, ante un panorama a donde aún no hay vacunas en el mercado, si el número de contagios crece exponencialmente no habrá camas hospitalarias ni atención médica suficiente, y hay una mayor relajación por parte de las poblaciones sobe todo cuando se acercan fechas de festejo y celebración tradicionales, como en México lo es el día de muertos.

Eso sin contar con que ahí viene el Buen Fin o la proximidad con festividades navideñas.

¡Qué nervios!

Te invitamos a la MasterClass de Javier Martínez para platicar sobre las Revisiones Electrónicas del #SAT, solo regístrate http://imefi.tv/revisiones-electronicas-del-sat/

San Juditas y la pandemia

Este artículo tiene actualmente 642 Vista(s)

Hoy 28 de octubre, en México, se celebra el día de San Judas Tadeo o San Juditas, patrón de los casos difíciles o imposibles y desde la madrugada se escucha el sonido de cohetes que lanzan en su honor.

Como parte de la celebración se realiza una procesión a la iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México, ubicada en Av Hidalgo y Reforma en el Centro Histórico, para venerarlo, festejarlo, agradecer los favores recibidos y solicitar otros.

Los devotos desde muy temprano llevan flores e imágenes de San Juditas y le cantan las mañanitas. Es preciso recordar que en México cada día 28 se le recuerda visitándolo en el templo también con una procesión, pero nada como la que se realiza el mero día de su celebración oficial.

De acuerdo con la Iglesia católica, las personas con menos recursos son quienes más recurren a San Judas Tadeo y en medio de esta crisis económica debido a la pandemia por covid19, es de suponer que el número de creyentes no sólo es mayor, sino que acuden con mucho más fervor a solicitarle favores.

En el contexto de los efectos que la pandemia por covid19 ha dejado en la economía y en las personas que muchas han optado por tomar decisiones suicidas, es como para reflexionar en esta tradición devota.

La fe va más allá de un pensamiento mágico y es válido asirse en estos momentos difíciles a lo que trae seguridad y esperanza de poder estar mejor.

Para la celebración de este año, ya estaban los avisos de que la iglesia de San Hipólito estaría cerrada como parte de las medidas sanitarias ante el coronavirus, sin embargo los creyentes se congregaron a las puertas del templo desde muy temprano, de manera que se tuvieron que abrir las puertas y dejar pasar de 20 en 20 para tratar de mantener la sana distancia, la cual no se guardó en las enormes filas que se hicieron hasta en las calles aledañas esperando su turno de poder entrar a recibir la bendición aunque fuera por 5 minutos, que fue lo permitido como parte de los protocolos sanitarios.

La devoción por este Santo es muy arraigada desde hace muchos años en México. Es parte de la tradición católica y su festejo lo llevan a cabo a pesar de la contingencia sanitaria.

Se menciona en los Evangelios que Judas Tadeo era hermano de Jesús. En otros textos lo señalan como primo y fue uno de los discípulos de Jesús de Nazaret.

En cuanto al coronavirus, se habla de una segunda Ola y a pesar de ello, hoy la gente se congregó en torno a la Esperanza.