Todas las entradas de: Luis Ángel Valiente

Publicidad para despachos gratuita – La oportunidad que se le pasó a muchos

Este artículo tiene actualmente 579 Vista(s)

En recientes días, surgió un video en redes sociales que se ha vuelto viral, debido por su contenido controversial respecto a una audiencia Inicial en material penal que tuvo lugar en el Estado de México.

En dicho video podemos ver a un Lic. en Derecho que es evidenciado por un juez, frente a su defendido y frente a la fiscalía, de no contar con los conocimientos básicos para desarrollar una audiencia inicial de forma plena.

Dicho video fue compartido por un usuario de Facebook con el siguiente texto: “ La importancia de capacitarse día a día, lo he dicho infinidad de veces” concluyendo que el abogado defensor del video en cuestión no cuenta con la capacitación adecuada en dicha materia.

Así como este video, existen muchos tipos de contenidos que circulan diario en redes sociales, ya sea por que algún usuario los genera o por que buscan evidenciar situaciones que consideran amenas, graciosas, indignantes o de interés común.

Las personas que están a cargo de implementar la publicidad de las diferentes marcas y empresas que existen en redes sociales, tienen que tener puntual atención a todo lo que se comparte en materia de contenido que suben los usuarios de las redes sociales y sumarse a la opinión pública brindándole un sentido publicitario a dichas publicaciones.

Ese momento idóneo para realizar dicho proceso publicitario, es justo antes de que el contenido alcance un carácter masivo de acuerdo a su difusión, es decir, que aquella persona encargada de la publicidad, tendrá que estar muy atento a foros, grupos, páginas y gente relacionados al giro de la empresa, para enterarse antes de la información y temas de los cuales habla nuestro público meta, ósea, aquellas personas a las que pretendemos ofrecerle nuestros servicios.

Dicho contenido no tiene ni horario específico, ni días de descanso, debe monitorearse constantemente, identificarlo de inmediato y difundirse para apoyar nuestros esfuerzos de venta de algún producto o servicio.

Evidentemente a muchos despachos y capacitadoras en materia jurídica se les pasó una oportunidad importante de anunciar sus servicios utilizando el video en cuestión, debido a que carecen de los conocimientos necesarios para saber identificar dichas oportunidades.

El contenido una vez identificado, tiene que bajarse de la red y adecuarse a través de edición profesional para cumplir con dos objetivos:

1) Restructurar el mensaje para que cualquier persona sea capaz de entenderlo (esto le ayudará a las publicaciones a volverse virales).

2) Dejar muy claras las intenciones, para que se cumpla el objetivo (si queremos publicitar un producto o servicio, se tiene que ver clara la intención).

Este contenido no solo cumple con muchos aspectos de lo que podemos considerar un contenido que muy probablemente sea viral (de lo cual vamos a platicar en otro artículo)

Si no también, parecía muy evidente que era sencillo restructurar el mensaje para decirle a las personas “no contrates a un mal abogado, mejor acércate a los expertos” sin embargo esto no sucedió en muchos casos, dicho contenido pasó sin pena ni gloria por los ojos de muchos negocios sin reacción alguna.

Este es uno de muchos ejemplos que podemos observar TODOS LOS DÍAS, si tú tienes un negocio y piensas contratar a una persona que te ayude a manejar las plataformas digitales, no solo tiene que ser un experto en comunicación digital, además tienes que asegurarte de que se empape de TODO LO RELACIONADO AL NEGOCIO, tienen que conocer a la perfección los productos y servicios y además tienen que conocer a la perfección a los clientes y prospectos de clientes; de tal forma que pueda identificar las oportunidades de publicitar tu negocio a simple vista.

Si tus medios de comunicación digital generan clientes potenciales, si cada vez tienes más personas que siguen tu página y si los contenidos que publican tienen un alcance cada vez mayor, quiere decir que tienes a la persona correcta, y que sabe hacer bien su trabajo.

https://youtu.be/8MlbbrNATgU

Familias de la CDMX salieron corriendo a las calles por sismo de magnitud 7.5

Este artículo tiene actualmente 1039 Vista(s)

Esta mañana a las 10:29 am se registró un sismo de magnitud 7.5 en CDMX con región epicentral a 23 Km al sureste de Crucecita OAX.

Familias completas salieron a la calle con llaves y mascotas en la mano sin respetar a Susana distancia.

Ya sabíamos que algo así tenía que suceder en algún momento y pese a las recomendaciones diaria de las autoridades sobre el uso de cubre bocas y distanciamiento social, la CDMX entra en un pánico evidente cada que se escucha en los altavoces el sonido característico de alerta sísmica, y no es para menos.

AMLO vs Facturas chafas, se alista el primer paquete de denuncias penales

Este artículo tiene actualmente 517 Vista(s)

El día de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en su conferencia matutina que ya no piensa seguir tolerando las prácticas ilegales, y advirtió que ya se alista el primer paquete de denuncias penales, todo esto para combatir la expedición de facturas falsas en el país.

El primer mandatario de México llamó “Fraude monumental” al sistema fiscal ilegal de facturas sin materialidad, el cual informó tiene más de una década operando en el país sin ninguna consecuencia, y señaló que este primer paquete equivale a 50 mil millones de pesos de los 300 mil millones que sus proyecciones estiman como posible resultado de este sistema de creación de facturas falsas.

El titular ejecutivo enfatizó que por dignidad de los contribuyentes, se mantendrá en todo momento su anonimato, se les notificará de forma privada para que puedan regularizarse en sus actividades de operaciones ilícitas, también señaló que en el pasado se tolero esta práctica realizada por los “fifis de despachos contables vinculados a funcionarios públicos” pero que en este sexenio ya no se permitirá que estás prácticas ocurran.

Con dinámicas y juegos en redes sociales. Así mitigan millennials efectos de la cuarentena por COVID 19

Este artículo tiene actualmente 621 Vista(s)

Fruto del creciente número de contagios por SARS-CoV-2 Coronavirus, en México de han implementado una serie de medidas, en donde se le solicita a la población permanecer en casa.

Escuelas de diferente nivel y centros de trabajo no esenciales, nutrieron a las redes sociales de millones de usuarios aburridos que buscan distraer su mente de la problemática que vive el país, con movimientos, dinámicas y juegos dentro de las redes sociales.

“Si puedo contar contigo manda un [Corazón]” “Deja un puntito y contesto” “Ramito de violetas a las 8 pm”.

 

Mientras que este sector de la población disfruta de las dinámicas y los memes, existen muchos comerciantes del día a día que conforme avanza la cuarentena cada vez se les dificulta más llevar el sustento a casa.

Los mensajes en redes sociales se han enfocado en noticias fatalistas y entretenimiento mundano que no ayudan a salir delante de un problema latente que va a cambiar el estilo de vida de la gente.

Los jóvenes, la mayor fuerza productiva, debe ser la más consiente, y su actuar tiene que ser inmediato; no basta con tener un alto nivel de información respecto a las problemáticas del Coronavirus, es importante que ayuden a mantener la economía a flote, realizando compras fuera de lo común.

Ayer veía con gusto la publicación de una joven de 28 años, que decidió salir a la papelería de su barrio y comprar colores, estampas, cartulinas y realizar manualidades que pudo aprender de YouTube.

Ella compartió una fotografía del antes y el después de sus manualidades, y aunque su finalidad era distraerse en estos tiempos de cuarentena, en realidad causo un buen impacto con su decisión.

La familia que depende de los ingresos de esa papelería se vio beneficiada por la determinación de esta joven, que a pesar de todo el miedo que infunden en las redes sociales decidió salir de casa y seguir contribuyendo a la economía.

Con esta información no pretendemos que salgas sin precaución,  la idea general es salir hacer las compras comunes, evitar los grandes traslados, pero mantener la economía en movimiento.

A mi madre que ya no está

Este artículo tiene actualmente 2827 Vista(s)

Hoy por la mañana mientras escuchaba a los vecinos festejar el Día de las Madres, extrañaba mucho a mi mami; ella ya no está conmigo, pero yo la extraño todos los días.

Todos los 10 de mayo son tristes para mi desde que mi mamá partió de este mundo, me resulta imposible lidiar con las flores, los chocolates, los desayunos, los regalos y detalles: Más aún las serenatas en la madrugada, cuando la soledad es más fuerte, escuchar las guitarras y las canciones características de esta fecha me hacen extrañarla  mucho.

Hoy por la mañana mientras extrañaba a mi mamacita, noté en uno de los muebles de la sala una serie de portarretratos vacíos. Eran 6 de color azul que nunca antes había visto en casa.

Me levanté del sillón y tome uno en cada mano. Era extraño que no tuvieran fotos y pensé que era un distraído por no haberlo notado nunca.

Mi madre hacía eso seguido, compraba cosas que pensaba utilizar en algún momento, pero nunca llegó el momento para aquellos portarretratos.

Inmerso en ese pensamiento, vi entrar a la habitación a otro de mis seres queridos. Al mirarme con los portarretratos en la mano, me pregunto qué era lo que estaba haciendo. Le conté que nunca los había visto, a lo que me respondió: “ella los compró para poner las fotos de sus nietos”.

¿Las fotos de sus nietos? pero si yo no tenía ni mascota!  ¿Cómo es que mi madre pensó que algún día tendría nietos? Y más aún,  decidió comprar los portrarretratos para esas fotos del futuro.

Entendí que eso hacen las madres toda la vida. Ven a sus hijos crecer esperando que la vida los trate bien; desean verlos viajar, conocer y disfrutar; desean verlos felices, en plenitud, trascendiendo en la vida mientras hacen lo que aman.

Mi madre me amó en todo momento, lo sé, siempre me lo demostró.  Abracé los portarretratos y pude sentirla.

Giré mi rostro y miré  las otras fotos.  Ahí estaban la de mis padres jóvenes cuando eran novios, los tíos, los abuelos, yo de niño, mis hermanos, las reuniones y todos esos momentos maravillosos vividos.

Con los portarretratos en la mano entendí su última enseñanza antes de morir, casi escuche tu voz diciéndome: “Mira todas esas fotos de buenos momentos, límpialos y cuídalos mucho. Pero no te quedes solo con esos, ahora tú tienes que seguir adelante, forma una familia y llenar de nuevas fotografías estos portarretratos, crea nuevos momentos maravillosos”.

Hoy  10 de mayo te extraño más que nunca. Quisiera que estuvieras aquí para tener a quien llevarle flores y decirle que la quiero, pero también sé que la mejor forma de amarte y extrañarte es  hacer tu último encargo: Ocuparme de ser feliz para que tu estés tranquila.

Te quiero mami. 

Cuando un amigo se va

Este artículo tiene actualmente 570 Vista(s)

“A partir de mañana empezaré a morir la mitad de mi muerte” pensaba mientras veía en las noticias, con un café más amargo de lo habitual, que Alberto Cortez había fallecido.

Tengo varios recuerdos en mi vida de las letras y canciones de Alberto, inclusive tengo un amigo que se llama igual a él porque a sus padres les gustaba tanto, que no encontraron más remedio que nombrar así a su más linda creación.

 Alguna vez le dije a una chica linda “Te llegará una rosa cada día” mientras motivado por las letras románticas de Alberto decidía declararle mi amor. En ese entonces era muy joven y despistado, nunca pensaba mucho en el destino ni en el futuro; mucho menos en la muerte. Los jóvenes no piensan en la muerte, se ve tan lejana, como algo que le sucede solo a las personas mayores, eso los lleva a pasar el tiempo de manera inadvertida.

Después crecí, con el tiempo llegó el amor intenso y sus caminos intrincados.  Con alguna decepción amorosa a cuestas, recuerdo un día salir de casa sin ganas, sin querer saber de nadie.  Pensaba “No soy de aquí ni soy de allá”, solo quería caminar y alejarme de todo.Lástima! Ahora lo sé, eso nunca funciona bien. Confundido mal interpreté un mensaje que hablaba del buen vivir. Desde entonces “Ser feliz es mi color de identidad”.

Lo único cierto es que la vida dá muchas vueltas. Aún recuerdo la primera vez que decidí tomar mis propias decisiones, mi padre advirtió mi tristeza y me dijo: “Te dedico está canción y escúchala a menudo”. Me senté en la sala seguro de mis decisiones mientras escuchaba “Camina siempre adelante”. Nunca le dije a mi padre que tenía unas ganas inmensas de llorar, no hubo necesidad de decírselo.

Después de todo puedo decir que soy un hombre pleno y feliz, por fin entendí que no hay más que disfrutar cada día y tratar de ser lo más digno posible para merecer la compañía de los demás.

Hoy que te fuiste querido Alberto entiendo perfecto que a partir de hoy y no “A partir de mañana” son los valores fundamentales que aprendemos en casa, la mejor bandera para presentarse al mundo. Aprendí que si voy a amar, lo haré con emoción y sin límites, aprendí a  dar lo mejor de mí todos los días, de tal modo que deje un buen recuerdo en las personas con quienes comparto uno o muchos momentos, y que ése recuerdo se vuelva nostalgia cuando llegue el momento de la partida.  Así es el vacío que nos dejas, mi querido Alberto, doloroso es el adiós porque alegre siempre fue tu compañía.

Descansa en paz  José Alberto García Gallo “Alberto Cortez”

Revista EXPANSIÓN selecciona a GRUPO IMEFI como uno de los Súper Espacios de Trabajo 2019

Este artículo tiene actualmente 1170 Vista(s)

La música, comida y tragos eran perfectos. Generaban un ambiente adecuado para todos los asistentes que entre nervios y alegría esperaban ser nombrados para subir al escenario.


Por la noche del 28 de marzo del 2019, se llevó acabo la premiación de “Súper Espacios de Trabajo 2019” Súper espacios es un Ranking realizado por la revista Expansión de México, en colaboración con WeWork y TOP Companies. Este ranking se basa en 4 pilares fundamentales, LIVE: Mide la integración del mundo laboral con el mundo personal. LOVE: Analiza si las experiencias dentro de la organización propician que los colaboradores amen su trabajo. CARE: Cuestiona si oficinas y experiencias permiten una comunidad organizacional responsable e incluyente y finalmente WORK: La cuál se centra en espacios que logran atraer y retener el talento de los colaboradores.

Para este año 2019, fueron convocadas poco más de 300 empresas divididas en 3 grupos para su medición: Empresas con Menos de 100 colaboradores; Empresas con 100 a 500 colaboradores y Empresas con más de 500 colaboradores, siendo seleccionadas las mejores 109 que conforman el ranking “Súper Espacios de Trabajo 2019”.


Para la ceremonia de premiación se dieron cita organizaciones de reconocimiento Internacional como Discovery, MetLife México, Puma, PepsiCo Alimentos México, General Motors México, Banco Santander México, Nestlé México, Grupo Modelo, Walmart de México, Papalote Museo del Niño, Distroller, Quick Hit Solución entre otras. Las cuáles una a una fueron reconocidas por el esfuerzo que realizan no sólo para generar súper espacios de trabajo, sino también por cuidar de la integridad de sus colaboradores, haciendo políticas para equilibrar las metas de la empresa con los proyectos de vida de cada uno de ellos.

Dentro de este marco el Grupo IMEFI fue galardonado dentro de la categoría de empresas con menos de 100 colaboradores en el vigésimo quinto lugar; este logro se debe a todas las acciones que realizan los propios colaboradores en coordinación con la dirección empresarial, para fomentar un clima laboral óptimo, espacios adecuados y equilibrio constante entre el trabajo y las necesidades de vida personal que tienen los colaboradores.

Grupo IMEFI es consciente de que las organizaciones están conformadas por personas y que es de vital importancia cuidar de cada una de ellas, que son quienes conforman a la empresa, estableciendo vínculos estrechos que alienten a los colaboradores a expresar su creatividad y proactividad de forma natural; consiguiendo así los objetivos de cada departamento y área de trabajo. Si bien es importante contar con los espacios y políticas adecuadas que permitan esto, también es de vital importancia predicar con el ejemplo. Por esta razón es que desde los socios accionistas, hasta los colaboradores recién llegados, conviven, se expresan y aportan bajo el principio del respeto e inclusión, valores que Grupo IMEFI  otorga desde hace 20 años que se comenzaron operaciones en CDMX.

“Compartimos la felicidad con todas las empresas que recibieron este
reconocimiento”

Este reconocimiento a Grupo IMEFI por “Súper Espacios de Trabajo 2019” es gracias a todos los que conforman esta organización, en familia, festejamos que somos una empresa feliz y en crecimiento.

No nos resta más que agradecer a la revista EXPANSIÓN por la amable invitación y continuar trabajando en políticas que nos permitan permanecer en el ranking “Súper Espacios de Trabajo 2020”.


¡Hasta entonces!

Frida la perrita rescatista ¿fenómeno o espectáculo?

Este artículo tiene actualmente 2192 Vista(s)

Casi se cumple un año del terremoto que azotó a la Ciudad de México el pasado septiembre del 2017, y justamente a un año empiezan las múltiples reflexiones de todo lo que ocurrió en esos días; incluyendo a la perrita Frida y no solo su función como rescatista, sino también de como fue manejada en los medios de comunicación, de ahí se desprende la pregunta:

¿Fue un fenómeno o un espectáculo?

Frida rescatista

 

Si indagamos en la definición de fenómeno nos encontramos que esta palabra tiene su origen en el término latino phaenomenon, que hace referencia a lo que se hace manifiesto en la dimensión consciente de una persona como fruto de su percepción.

 

¿En verdad fuimos conscientes de los acontecimientos de lo que simbolizó Frida?

frida rescatista

 

Si volvemos en la historia, hasta el 19 de septiembre pero de 1985, podemos encontrar a los Topos, símbolos equivalentes a lo que fue Frida en 2017; los Topos fueron nombrados de tal forma por su habilidad de escabullirse entre los escombros. Pero, a fin de cuentas, se les asocio a un animal con las mismas características que su esencia en función.

Para 2017 lo que se esperaba en términos de comunicación era ver actuar de nuevo a los Topos que desde 1985 se han preparado para afrontar este tipo desastres naturales y que fueron enviados a múltiples países por su experiencia. Sin embargo esto no fue así.

 

¿Por qué cambiamos a los topos por Frida?

En 2017 surgió un nuevo símbolo, inherente y compatible con la generación que domina la comunicación digital: los jóvenes  quienes no conocieron a los topos y prefirieron adoptar como símbolo a una perrita llamada Frida que rescato a varias personas.

¿En 1985 no había perros rescatistas?

En 1985 las fuerzas rescatistas contaban con perros de rescate entrenados, sin embargo la generación era diferente y aún existía algún respeto por las figuras de autoridad, ósea personas que tenían un cargo y eran dignas de respeto, cualidades que para el 2017 ya no están tan marcadas socialmente, haciendo que los jóvenes centraran su atención en una perrita, fruto de muchos movimientos pro-animales sociales como los animalovers y los perrhijos.

frida rescatista

El fenómeno consciente ocurrió, provocado desde el inconsciente al elegir a un perrito como símbolo; y también, al repetirse el patrón de ver reflejado en un animal el símbolo de nobleza, esperanza y sinceridad, en 1985 en los topos (vistos de forma asociada con un animal)  y en 2017 a Frida, al no existir una persona que represente eso para el pueblo mexicano. No existía en 1985 y no existió en 2017.

Esto hace pensar que Frida fue un fenómeno que después fue convertido en espectáculo por los medios de comunicacón, que vistieron la noticia en una entrada taquillera que resultó muy bien.
Mientras toda la atención estaba sobre Frida existió un equipo de trabajo encargado de administrar todas las actividades de Frida, este equipo encabezado por la Mtra. Ethel Riquelme quien supo manejar a la perfección la situación y quien en una entrevista exclusiva nos hablo de todo lo relacionado con Frida la perrita rescatista.

 

Te dejamos esta entrevista que sin duda te hará reflexionar respecto a este tema.

https://youtu.be/sFEh5r1Z-8A

 

 

 

 

 

Al cerebro no le gusta que le vendan

Este artículo tiene actualmente 1882 Vista(s)

“Las hojas pasaban y pasaban, cada que se tocaba el tema de neuroventas, todos muy pendientes dirigían su vista del material a los apuntes, después de la presentación al expositor”.  

como_vender_sin_venderLlegamos muy puntuales al taller de capacitación;  pasaron algunas parejas formadas al azar, para demostrar sus habilidades en las ventas “porque todos vendemos algo en todo momento, y así ha sido siempre a lo largo de nuestra vida” mencionaba el expositor, mientras yo trataba de recordar; y recordé: de niño vendiéndole a mi madre la excelente idea de dejarme salir a jugar por 3 horas para relajarme y poder hacer mi tarea con mayor facilidad; después vendiéndole la fantástica idea a una compañera en la secundaria de besarme mientras no había nadie en el salón, en horario de receso; durante mi segundo año en la prepa vendiendo la idea a mis profesores de quitarme 2 faltas que había de sobra y perjudicaban mis calificaciones, a cambio de un trabajo extra y el discurso de venta que le di a mi primer jefe para que decidiera contratarme.

En efecto durante toda nuestra vida vendemos, nos preparamos desde muy temprano todos los días para vender imagen a los demás cuando decidimos que ropa vestir, vendemos una proyección nuestra cuando decidimos ser “el buena onda” o cualquier otro personaje.

Pero si toda la vida hemos vendido, y diario hacemos ventas con otras personas de un sinfín de cosas y situaciones, ¿por qué resulta tan complicado realizar ventas de nuestro producto o servicio?

La respuesta desde el área de Neuroventas en simple: Al cerebro no le gusta que le vendan.

¿Cómo sabe el cerebro que le están vendiendo?

Resulta que por años las ventas han tenido formas características de sus procesos, cuando alguna persona desea vender algo asume una personalidad diferente a la propia, como un actor que busca desempeñar su mejor papel, la entonación de la voz, el nivel, las palabras y el lenguaje corporal se unen en esta misión.

vender_sin_vender
Estos elementos son perfectamente identificados por nuestro cerebro, y en el momento en que aparecen frente a nosotros por lo regular son bloqueados. Nos sucede cuando vemos un comercial en televisión,  cuando recibimos una llamada telefónica de alguna compañía de celulares, o cuando se acerca algún vendedor departamental o a pie hacia nosotros.

El cerebro sabe que quieren venderle algo, y bloquea todos los estímulos por miedo a ser defraudado.
como_vender_sin_vender_

La comunicación que debemos asumir para el comprador del siglo XXI debe ser persuasiva, es decir, al cerebro le gusta visualizarse en historias y situaciones en donde pueda probar el producto o servicio, verlo, sentirlo, olerlo o degustarlo, todo esto en medio de una historia que le ayude a entender todo lo que va a obtener si decide comprar.

El cerebro busca satisfactores más sofisticados que tus productos o servicios, una mujer compra un vestido para sentirse bonita y no el vestido en sí; un adolescente compra un teléfono celular para pertenecer a un grupo social y no por las características del teléfono.

Si tu descubres que satisfactores necesitan cubrir tus consumidores, será mucho más sencillo adecuar tus productos o servicios a estos aspectos y con ello subir las ventas.

 

El sonar de las notas de Marco Morel, en IMEFI TV

Este artículo tiene actualmente 1406 Vista(s)

–”Cuando llegue Marco Morel al estudio, le pediremos que se siente aquí para ecualizar su guitarra.” Esa fue la instrucción de Producción.
–Seguramente es de personalidad inflada, por lo regular los músicos con renombre son así.

Marco llegó con su estuche de guitarra como quien carga un secreto, saludó con su figura tranquila y gentil, mirándonos con calma desde su sitio en la entrada del estudio.

Todos lo miramos extrañados, no parecía el tipo de músico de personalidad inflada que pensábamos; después de los saludos cordiales, los sonoristas querían acabar de una buena vez con los instrumentos, en todas las grabaciones musicales ecualizar los instrumentos resulta de lo más tardado en realizar aparte de que exige gran atención.

Marco_Morel

Por fin escuchamos las primeras notas, era una guitarra dulce que expresaba a la perfección la personalidad del hombre tranquilo y maduro que teníamos enfrente, todos comenzamos a trabajar cada cual en lo suyo, iluminación, maquillaje, sonorización, camarógrafos,  todos estaban ocupados realizando algo, y él mientras tocaba, nos miraba transitar a sus costados siguiendo nuestra premura con sus notas.

¿Cuál será su proceso creativo?

Me imaginé a Marco Morel sentado en una mesita pequeña con muchas hojas en ella, borradores de historias inconclusas que buscan un espacio en sus acordes, una taza de café en una esquina y la tarde entrando con viento fresco por la mañana. Creo que todos nos imaginamos a los artistas así, sensibles y pendientes de la vida, dedicados a su entorno.

Este pensamiento debe ser mentira, para hacer una pieza artística de cualquier arte debe existir un proceso de trabajo, no recuerdo quien dijo aquella frase: “La creatividad siempre llega, pero inevitablemente debe encontrarte trabajando”.

Después de escuchar Niños Mexicanos de su más reciente disco Guitarra II lo imaginé componiendo diferente; vi a un compositor con su bolsa del mandado escogiendo las mejores verduras, vi las piñatas, los colores, las ofertas, el sonido que hacen los carniceros al aplanar la carne, a los nietos con sus abuelos comprando nieve de limón, a la señora que siempre tiene prisa, y a la gente que tiene que buscar precios baratos, siempre con una gran sonrisa en el rostro.

Fuente: www.sonidosdemexico.com/marco-morel-2

Marco Morel suena a fiesta mexicana, a risas y alegría. Es un compositor humilde en sus notas con una técnica de muchos años de trayectoria, que no tuvimos problema en grabar.

¿Cómo se conoce a Marco Morel?

Para conocerlo, tienes que escuchar su guitarra. Él y su guitarra tienen una historia tan estrecha, como la de dos cómplices que se conocieron desde niños y al charlar saben todo uno del otro. La comunicación entre él y su guitarra es natural, hace parecer como todo experto que cualquier persona puede tomar una guitarra y expresar sus sentimientos con la facilidad con la que él lo hace.

De la visita de Marco a nuestro Foro de IMEFI.TV, nos quedamos con historias, anécdotas, melodías y un excelente sabor de boca.

Si tu también quieres conocerlo, te dejamos está entrevista para que escuches sus notas y te dejes llevar por la historia de este fabuloso artista.

https://youtu.be/cY0eEh4BEY4